Salta20/03/2020

Se suspenden los cortes del servicio de energía

Carlos Saravia anunció – por Aries – que por el momento quedan suspendidos los cortes del servicio por falta de pago. Si bien la medida se encuentra en vigencia, detalló que esperan una resolución de Nación con el fin de lograr un equilibrio económico que no resienta el sistema energético.



El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia, indicó que la medida tomada por el Ejecutivo nacional modificó el cuadro de situación al completo.

Explicó que la provisión de energía eléctrica depende de múltiples actores – generación, transportadoras, distribución – y todos ellos esperan una decisión de Nación vinculada al costo de generación y a los cronogramas de pago; y es que la mitad del importe de la factura, detalló, corresponde justamente a la generación.

“No se disponen cortes en ninguna de las dos empresas – EDESA y CAMMESA - como consecuencia de que las personas no pueden transitar libremente por la pandemia”, aseguró el funcionario.

De todas formas, dijo, la empresa venía disponiendo cortes del servicio recién ante la falta de pago de dos o tres facturas.

“Se pararon los cortes al compás de la necesidad de las personas de mantenerse en sus casas, es la provisión de servicios esenciales, estas medidas son satisfactorias para las personas que se ven obligadas mantenerse en aislamiento”, precisó.

Ya a nivel local, Saravia señaló que esperan que el gobernador Sáenz fije un criterio, por supuesto, teniendo en cuenta las complejidades económicas que atraviesan trabajadores cuentapropistas e independientes.

Para el titular del Ente Regulador, es fundamental que las decisiones que se tomen preserven al usuario, así como también la economía de las empresas prestatarias del servicio; “es necesario contemplar que todo lo que se resuelva ahora va a tener su repercusión en meses posteriores”, disparó.

CAMMESA tendrá un rol fundamental en la decisión. Depende de ella la prórroga de los vencimientos de pago que se les impone a las distribuidoras, tal el caso de EDESA.

“Esperamos una decisión global y allí habilitaremos las medidas”, apuntó.

Por último, Carlos Saravia adelantó que quizás el plan contemple una segmentación de la población, ya que hay gente que tiene posibilidades de cumplir con el pago y otra que no. Es por ello que el acierto de la medida – sostuvo – estará en esta diferenciación.



Te puede interesar

Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas

Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.

Hospital Oñativia sufrió un hackeo y difundieron contenido inapropiado en sus redes

El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.

Provincia mira al mundo para un sistema de transporte más sostenible e inclusivo

Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 5 de julio

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

Pronóstico del tiempo en la Ciudad de Salta: sábado templado y sin lluvias

La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.

Pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 5 de julio

Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.