Impugnaron las postulaciones de los tres nuevos jueces de Corte
El Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta presentó observaciones a la postulación de Horacio Aguilar, María Alejandra Gauffin y Adriana Rodríguez Faraldo como jueces de la Corte de Justicia de Salta.
Las observaciones y discrepancias que FOCIS presentó están fundadas en "consideraciones referidas tanto a los antecedentes profesionales de los candidatos, como a aspectos procedimentales y de oportunidad", señalaron en un comunicado y agregaron que "en ningún caso las alegaciones de FOCIS están guiadas por valoraciones vinculadas con las cualidades puramente personales o intelectuales que tienen o pudieran tener los postulados".
En este sentido, desde el Foro señalan que, los argumentos dados por el Gobernador y los legisladores que apoyaron el proyecto de ampliación de los miembros de la Corte además de paupérrimos son inexactos.
“La decisión de elevar el número de vocales de Corte y cubrir inmediatamente las vacantes, resulta contradictoria con la intención anunciada por el Gobernador, de reformar la Constitución Provincial”, resaltaron desde FOCIS, para luego cuestionar que sea el mandatario provincial quien elija a los postulantes entendiendo que, esto refuerza los obstáculos que frenan la independencia y eficacia del Poder Judicial.
Asimismo consideran que, los candidatos a ocupar un cargo en la Corte, no reflejan la diversidad de género, especialidades y procedencia regional que se detalla en el Decreto 617/2008.
Finalmente desde el Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta exige a los senadores provinciales que, salgan de su pasividad y ejerzan sus funciones de control de las designaciones que efectúa el Gobernador en los cargos que requieren su Acuerdo.
“Es tiempo ya de que el Senado se decante por la independencia de la justicia y por revisar a fondo la trayectoria, idoneidad y compromiso democrático de los funcionarios cuyo Acuerdo demanda el señor Gobernador”, concluyeron.
Te puede interesar
Para los universitarios, la suba de las partidas no es suficiente y hablan de “un nuevo ajuste”
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
Provincia de Buenos Aires alcanza acuerdo con bonistas en Nueva York
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
"Pedían a gritos un presidente liberal”: Milei en la CPAC
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El Gobierno desafió a la oposición: “Tengan la decencia de leer el Presupuesto 2026”
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
Milei en la CPAC: “No hay terceras vías, cualquier opción moderada lleva al socialismo”
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
Jarsún: “El apoyo de los intendentes fortalece nuestra propuesta política”
El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.