El Mundo24/02/2020

El coronavirus pone en jaque el acuerdo comercial entre EEUU y China

Lo admitió el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin. Los líderes del G20 prometieron vigilar el brote de cerca, pero todavía no lo identificaron como un riesgo para la economía mundial.

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo a Reuters que no esperaba que el brote de coronavirus tuviera un impacto material en la Fase 1 del acuerdo comercial entre Washington y Pekín, aunque eso podría cambiar a medida que se disponga de más datos en las próximas semanas.

Los responsables financieros de las 20 economías más grandes del mundo dijeron este domingo que vigilarían de cerca el brote, que se está propagando con rapidez, pero no llegaron a identificarlo como un riesgo para la economía mundial.

Los temores a una pandemia de coronavirus aumentaban mientras se reunían en la capital saudí de Riad, con un fuerte aumento de nuevos casos registrados en Irán, Italia y Corea del Sur.

Mnuchin dijo en una entrevista con Reuters que no había que sacar conclusiones precipitadas sobre el impacto de lo que llamó una "tragedia humana" en la economía mundial o en las decisiones de las empresas sobre la cadena de suministro, diciendo que simplemente era demasiado pronto para saberlo.

China se encuentra centrada en el virus por ahora, dijo, pero Washington todavía espera que Pekín cumpla sus compromisos de comprar más productos y servicios a EEUU en el marco del acuerdo comercial.

"No espero que esto tenga ninguna ramificación en la Fase 1. Basándonos en todo lo que sabemos, y en dónde está el virus ahora, no espero que se materialice", dijo.

"Obviamente eso podría cambiar a medida que la situación se desarrolle. En las próximas semanas, todos tendremos una mejor estimación ya que habrá más datos sobre el ritmo de propagación del virus".

Mnuchin reconoció que el brote también podría retrasar el inicio de las negociaciones para profundizar el pacto comercial con Pekín y llegar a la fase 2 del acuerdo, pero dijo que no estaba preocupado por eso en este momento.

"Si conseguimos el acuerdo correcto antes de las elecciones, estaría muy bien. Si conseguimos el acuerdo correcto después de las elecciones, estaría (también) muy bien. No sentimos ninguna presión de una manera u otra", dijo, refiriéndose a las elecciones presidenciales de EEUU del 3 de noviembre, en las que el presidente Donald Trump busca la reelección.

Fuente: Ámbito.com

Te puede interesar

Denuncian 80 violaciones del alto el fuego de Israel que causaron casi 100 muertos

Las autoridades de la Franja de Gaza acusaron a Israel de cometer 80 violaciones del alto el fuego desde su inicio, con un saldo de casi 100 palestinos muertos y más de 200 heridos en este periodo.

Hamás halló el cuerpo de un rehén israelí en Gaza

El grupo informó que lo entregará “cuando las condiciones en el terreno lo permitan”, en medio del cese al fuego vigente desde el 10 de octubre.

Hallaron una de las joyas que robaron en el Louvre

La pieza del siglo XIX pertenecía a la esposa de Napoleón III y está compuesta por 1354 diamantes y 56 esmeraldas.

Afganistán y Pakistán confirmaron su acuerdo de cese al fuego

Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.

Protestas indígenas continúan en Ecuador tras quiebre del diálogo con el Gobierno

El Ejecutivo acusa a ciertos sectores de alterar los acuerdos y mantiene que actuará “con firmeza dentro del marco de la ley” mientras permanecen trece carreteras bloqueadas.

Francia afirmó que los servicios de seguridad fallaron tras el robo de joyas en el Louvre

“Lo que es seguro es que hemos fallado”, afirmó Gérard Darmanin, y aseguró que la policía detendrá a los autores del hurto.