Política18/02/2020

Alberto Fernández acusó a Macri de violaciones a los Derechos Humanos durante su gobierno

El Presidente sostuvo que el Estado de Derecho fue vulnerado mediante las tácticas de persecución del lawfare. "Nunca más a una justicia que persigue según los vientos políticos", proclamó.

El presidente Alberto Fernández afirmó este martes que, durante la gestión de Mauricio Macri, la Argentina sufrió graves violaciones a los Derechos Humanos.
 
“El Estado de Derecho fue vulnerado sistemáticamente mediante la aplicación regional de las tácticas de persecución del Lawfare”, sostuvo a través de un video que publicó en su cuenta de Twitter.

“En los últimos años el lawfare se instaló en Argentina. Entonces cuestioné la complacencia judicial y mediática con el poder político que posibilitó la persecución y detención arbitraria de opositores. Nunca más a una justicia que decide y persigue según los vientos políticos”, redactó el Presidente en un posteo desde su cuenta personal.

“En la Argentina hay detenciones arbitrarias que no deben seguir ocurriendo. Mucha de esa gente lleva años de encierro innecesariamente, porque la ley procesal le permitiría soportar esos juicios en libertad”, dice Presidente al principio del video.

“Durante la anterior gestión del gobierno nacional (2015-2019) Argentina sufrió graves violaciones a los Derechos Humanos. El Estado de Derecho fue vulnerado sistemáticamente mediante la aplicación regional de las tácticas de persecución del Lawfare", agrega el texto de la grabación.

A continuación, puede leerse: “El relator especial sobre Independencia de los magistrados y abogados de la ONU, Diego García-Sayán, emitió un informe alertando sobre la existencia de un plan sistemático y estructural de amedrentamiento del Poder Judicial en Argentina, designación por decreto en comisión de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, espionaje ilegal y extorción contra empresarios y dirigentes opositores, interferencia de los Servicios de Inteligencia en la Justicia Federal, abuso de la figura del arrepentido para extorsionar y obtener falsos testimonios, armado de causas y detenciones arbitrarias”.

“Desde el 10 de diciembre de 2019 estamos reconstruyendo el Estado de Derecho con plena vigencia de todas las garantías para los ciudadanos “, suma el texto del video.

Luego, se escucha la voz del Presidente que dice: “Hemos visto el deterioro judicial en los últimos años, hemos visto persecuciones indebidas y detenciones arbitrarias inducidas por quienes gobiernan y silenciadas por cierta complacencia mediática”.

"A dos meses del gobierno comenzamos a reparar los daños realizados, exigiendo que se revisen los procesos judiciales y arbitrarios. Estamos construyendo una nueva Justicia independiente del poder político", se lee a continuación en la imagen.

Por último, Fernández agrega: "Nunca más a una justicia que decide y persigue según los vientos políticos del poder de turno. Lo digo con la firmeza de una decisión profunda. Cuando digo nunca más, es nunca más”.

Fuente: Ámbito.com

Te puede interesar

Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.

Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare

Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.