Salud15/02/2020

Después de una denuncia de discriminación, personal del Materno Infantil recibirá capacitación del INADI

La gestión de los servicios en el hospital Materno Infantil se desarrollará con perspectiva de derechos y de género, informó el presidente del directorio, Federico Mangione.

Vamos a poner esta temática en el eje de la agenda de gestión, con todas las plataformas que disponemos”, dijo Mangione, al anunciar que todo el personal del hospital recibirá capacitación en materia de derechos y de género para prevenir situaciones de discriminación en el servicio.

Con el delegado del INADI se acordó un trabajo conjunto al respecto, delineándose un programa de capacitación destinado al equipo directivo, los mandos intermedios y el personal en general, el que se iniciará en el corto plazo. Además, el INADI generará contenido de concientización para socializar a través de las redes de comunicación interna del hospital.

“Es muy gratificante encontrar actitudes tan positivas en los directivos de establecimientos de salud de la magnitud del hospital Materno Infantil”, expresó Farquharson, acotando que “con la apertura y el apoyo del equipo directivo podremos avanzar mucho”.

Te puede interesar

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.