Alerta en Paraguay por dengue: el número de muertos aumentó a 16 en la última semana
El director del departamento de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, explicó que se trata de “números históricos” y admitió un crecimiento de la actual epidemia. Hasta el presidente Mario Abdo Benítez y su esposa contrajeron la enfermedad.
El número de víctimas mortales por dengue en Paraguay aumentó a 16 esta semana, diez más que hace siete días, informó este viernes la cartera sanitaria.
El director del departamento de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo en rueda de prensa que se investigan además 89 actas de fallecimiento para determinar si fueron por dengue.
Sequera agregó que son 4.255 los casos de dengue confirmados y 85.000 las notificaciones de sospechosos desde enero.
El funcionario explicó que se trata de “números históricos” y admitió un crecimiento de la actual epidemia.
El 77 % procede del área metropolitana de Asunción y del departamento Central, las zonas más pobladas del país, pero Sequera señaló que se ha registrado una subida de las notificaciones en otros departamentos. San Lorenzo y Capiatá, son las urbes del departamento Central con más notificaciones, unos 5.000 a la semana.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, dijo en la misma rueda de prensa que su cartera está reforzando los cuadros sanitarios de cara a destinar más recursos “a los departamentos adyacentes donde se están teniendo un aumento de las notificaciones y también en el área de la capital”.
Las nuevas cifras se dieron a conocer un día después de que la Cámara de Senadores aprobara la declaración de emergencia sanitaria por dengue en el país. Sin embargo, el Ejecutivo se niega a emitir esa declaración al alegar que la población tiene garantizada la asistencia sanitaria en insumos y en personal.
La Junta Municipal de Asunción sí hizo esa declaración a finales de enero y por un plazo de 90 días ante la proliferación de casos.
El serotipo dominante en Paraguay es el DEN 4, el más leve y el que afectó el mes pasado al presidente del país, Mario Abdo Benítez, dado de alta tras varios días de reposo. Semanas después, el dengue también afectó a la primera dama, Silvana López Moreira.
La peor epidemia de dengue en el país sudamericano, de casi 7 millones de habitantes, fue la de 2013, con 150.000 casos y 252 muertos.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
La ONU aseguró que EEUU y la UE fueron cómplices del genocidio en la Franja de Gaza
El último informe de Naciones Unidas fue titulado "El genocidio en Gaza: un crimen colectivo" y advierte que las violaciones a los DHH no fueron hechos aislados "sino parte de un sistema de complicidad. global".
Trump rompió las negociaciones comerciales con Canadá
El presidente de EE.UU. lo comunicó a través de su red social Truth y precisó que la decisión fue tomada después de que el país gobernado por Mark Carney utilizara dichos de Reagan en un anuncio en rechazo a los aranceles
Daniel Noboa denunció que fue presuntamente víctima de un intento de envenenamiento
El mandatario ecuatoriano detalló que los análisis confirmaron la presencia de químicos en regalos alimenticios durante un acto público en octubre.
Trump anunció el fin de negociaciones comerciales con Canadá
El presidente estadounidense suspendió todos los diálogos bilaterales tras acusar a Ottawa de emplear de forma “fraudulenta” un anuncio con audio y video de Ronald Reagan en una campaña contra los aranceles.
Aviones rusos violaron el espacio aéreo de Lituania y elevan tensiones en la región
Dos aeronaves rusas cruzaron temporalmente la frontera lituana; la OTAN intervino con cazas españoles para garantizar la seguridad y las autoridades denuncian una violación del Derecho Internacional.
Zelensky se reúne en Londres con líderes europeos para reforzar apoyo a Ucrania
La Coalición de Voluntarios analiza suministros de armas, sanciones y financiamiento a largo plazo para aumentar la presión sobre Rusia y poner fin al conflicto.