El Mundo14/02/2020

Alerta en Paraguay por dengue: el número de muertos aumentó a 16 en la última semana

El director del departamento de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, explicó que se trata de “números históricos” y admitió un crecimiento de la actual epidemia. Hasta el presidente Mario Abdo Benítez y su esposa contrajeron la enfermedad.



El número de víctimas mortales por dengue en Paraguay aumentó a 16 esta semana, diez más que hace siete días, informó este viernes la cartera sanitaria.

El director del departamento de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo en rueda de prensa que se investigan además 89 actas de fallecimiento para determinar si fueron por dengue.

Sequera agregó que son 4.255 los casos de dengue confirmados y 85.000 las notificaciones de sospechosos desde enero.

El funcionario explicó que se trata de “números históricos” y admitió un crecimiento de la actual epidemia.
 
El 77 % procede del área metropolitana de Asunción y del departamento Central, las zonas más pobladas del país, pero Sequera señaló que se ha registrado una subida de las notificaciones en otros departamentos. San Lorenzo y Capiatá, son las urbes del departamento Central con más notificaciones, unos 5.000 a la semana.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, dijo en la misma rueda de prensa que su cartera está reforzando los cuadros sanitarios de cara a destinar más recursos “a los departamentos adyacentes donde se están teniendo un aumento de las notificaciones y también en el área de la capital”.

Las nuevas cifras se dieron a conocer un día después de que la Cámara de Senadores aprobara la declaración de emergencia sanitaria por dengue en el país. Sin embargo, el Ejecutivo se niega a emitir esa declaración al alegar que la población tiene garantizada la asistencia sanitaria en insumos y en personal.

La Junta Municipal de Asunción sí hizo esa declaración a finales de enero y por un plazo de 90 días ante la proliferación de casos.

El serotipo dominante en Paraguay es el DEN 4, el más leve y el que afectó el mes pasado al presidente del país, Mario Abdo Benítez, dado de alta tras varios días de reposo. Semanas después, el dengue también afectó a la primera dama, Silvana López Moreira.

La peor epidemia de dengue en el país sudamericano, de casi 7 millones de habitantes, fue la de 2013, con 150.000 casos y 252 muertos.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

La crisis alimentaria en Gaza deja escenas de desesperación entre la población civil

Miles de familias llegan a cocinas populares improvisadas, enfrentando largas esperas y sin garantías de recibir alimentos. Una emergencia humanitaria sin precedentes.

Piden hasta 40 años de prisión para Bolsonaro por "liderar" el intento de golpe de Estado contra Lula

El expresidente de Brasil, junto a otros siete colaboradores, está apuntado por cinco delitos. Las condenas podrían ser de entre 12 y 40 años de prisión.

Netanyahu condicionó el futuro de Gaza a garantías de seguridad para Israel

Afirmó que no permitirá que la Franja de Gaza quede bajo control de autoridades palestinas que representen una amenaza para su país. Cualquier solución futura deberá incluir garantías de seguridad.

Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales

Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.

Lula firmó un decreto para responder a los aranceles del 50 % que anunció Trump

El presidente de Brasil reglamentó la Ley de la Reciprocidad, que habilita contramedidas comerciales si fracasa el diálogo con EE.UU. por el conflicto arancelario.

Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial

En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.