El Mundo14/02/2020

Otra vez acusan a Huawei por robo de secretos industriales

Esquivo de sanciones y robo de secretos industriales, son las razones por las que el fiscal federal de Brooklyn, Richard Donaghue, acusó a la compañía china. Estos cargos se suman a los 13 que la empresa ya enfrentaba.

El fiscal federal de Brooklyn, Richard Donaghue, acusó a Huawei de robo de secretos industriales y de esquivar las sanciones de Estados Unidos contra Corea del Norte. Estos tres nuevos cargos se suman a los 13 que la empresa ya enfrentaba desde hace un año en la corte federal de Brooklyn. Estos son fraude bancario y la presunta violación de sanciones estadounidenses contra Irán.

Inculpada por los primeros cargos en enero de 2019, la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, actualmente bajo arresto domiciliario en Canadá, sigue figurando en la nueva acusación, aunque sin ser acusada de nuevos cargos. La justicia canadiense aún no se ha pronunciado sobre su extradición reclamada por Estados Unidos.

La justicia estadounidense reforzó la presión contra el gigante chino de las telecomunicaciones Huawei, luego de presentar tres nuevos cargos penales en su contra. Mientras tanto, la suerte de la heredera de la compañía, en prisión domiciliaria en Canadá, sigue en suspenso.

"Esta nueva inculpación es parte del intento del Departamento de Justicia de dañar de manera irrevocable la reputación de Huawei y sus negocios por razones relacionadas con la competencia, más que con la aplicación de la ley", dijo la firma en un comunicado.

"El gobierno no ganará y probaremos que estos cargos son infundados e injustos", añadió.

El Departamento de Comercio estadounidense renovó este jueves una vez más el plazo dado a Huawei para seguir vendiendo servicios a compañías estadounidenses, esta vez por 45 días, mientras busca alternativas a este gigante que Washington considera como una amenaza para su seguridad nacional.

Varias compañías de telecomunicaciones estadounidenses dependen del equipamiento más barato de Huawei para llevar el servicio de wifi a áreas remotas rurales. Ahora, deberán ahora buscar a otro socio.

Con el trasfondo de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el gobierno de Donald Trump considera que existe un riesgo de que Huawei, el mayor proveedor de equipos de telecomunicaciones del mundo, espíe para el gobierno chino. El miércoles, funcionarios estadounidenses anónimos acusaron a Huawei de acceder secretamente a las redes de telecomunicaciones mundiales a través de "puertas traseras" diseñadas para ser usadas por las fuerzas de la ley.

La empresa respondió que estas acusaciones eran "una cortina de humo" y recordaron que, según un artículo del diario The Washington Post, la CIA utilizó durante décadas su propia compañía de lenguaje cifrado para espiar a otros países.

Estados Unidos, por su parte, ha pedido a muchos países que prescindan de la infraestructura de Huawei para el despliegue de la nueva red telefónica 5G. Debido a esto, el gobierno chino reiteró que Estados Unidos ejerce un acoso económico contra Huawei, por lo que urgió a "cesar inmediatamente una ilógica opresión contra las empresas chinas".

El fiscal Donaghue indicó en la inculpación que Huawei se dedicó al robo de secretos industriales desde el año 2000 hasta ahora. Además, en 2013 habría implementado una política interna que alentaba a sus empleados a "robar informaciones confidenciales de rivales", con sede u oficinas en Estados Unidos, a cambio del pago de primas.

Pero no solo esto. La compañía china es acusada de intentar reclutar empleados de empresas estadounidenses de telecomunicaciones, y de obtener de ellos informaciones vinculadas a la tecnología de las compañías. Estos datos le permitieron lanzar productos similares a los de sus competidores, a precios de venta menor, según la nueva inculpación.

Fuente: Ámbito.com

Te puede interesar

Nuevos caballeros de la Legión de Honor incluyen a Pelicot y Pharrell Williams

Un total de 589 personas serán condecoradas el lunes en el Palacio del Elíseo en reconocimiento a su inversión "en el interés general" en Francia.

Patrimonio en riesgo: Escarabajos amenazan la biblioteca más antigua de Hungría

Asentada sobre una alta colina en el noroeste de Hungría, la abadía alberga la colección de libros más antigua del país, así como muchos de sus primeros y más importantes registros escritos.

Guerra comercial: La UE extiende suspensión de aranceles de represalia contra EE.UU.

La suspensión de estas represalias a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio expiraba el lunes en la noche.

Crisis humanitaria en Gaza: El número de víctimas fatales casi alcanza los 60.000

Al menos 29 palestinos murieron este domingo en el enclave costero en nuevos ataques israelíes, indicó la Defensa Civil del enclave costero.

Papa León XIV, desde Castel Gandolfo, llamó al rechazo de la guerra y oración por víctimas

Durante sus vacaciones estivales en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, el pontífice se dirigió a una multitud congregada en la plaza de la Libertad.

México: aranceles anunciados por Trump son “trato injusto”

El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.