Ampliación de la Corte: “no hay nombres sino la búsqueda de paridad de género”
El secretario general de la Gobernación defendió el proyecto de ampliación de la Corte, negó que haya nombres propios y aseguró que se buscará “paridad de género”.
El secretario general de la Gobernación, Matías Posadas, afirmó que extender de siete a nueve miembros la Corte de Justicia busca agilizar el servicio para el salteño sino que es una oportunidad para “tener una mirada de género para la resolución de conflictos”.
Sostuvo que servirá para ampliar la observación de las mujeres y aseguró que la paridad en la justicia es una búsqueda que pretende encarar el Gobernador Gustavo Sáenz.
“No sólo es importante la cantidad sino la calidad, y el Gobernador busca que los nuevos integrantes aporten la mirada de género”, subrayó Posadas y aseguró que no hay nombres propios.
Sin embargo, señaló que no sólo buscarán la paridad de género sino respetar la carrera judicial y la idoneidad de los o las postulantes a ocupar los dos cargos que se extenderían con la sanción del proyecto que tratará hoy la Cámara de Diputados y la próxima semana, el Senado.
Te puede interesar
Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.