El senador Ramos manifestó su preocupación sobre cómo se financiarán las Cooperadoras
El senador provincial por Rosario de Lerma, Sergio “Topo” Ramos, manifestó su preocupación por el futuro del financiamiento de las Cooperadoras en la provincia.
Por Aries, Ramos explicó que el Gobierno nacional al eliminar el pacto fiscal hizo que Salta recupere 5.600 millones de pesos, los cuales van a oxigenar diferentes ámbitos que dependen del Poder Ejecutivo.
En este sentido, consideró que al estar la crisis afectando a gran escala, no se puede desfinanciar a los municipios en la parte social.
Ramos destacó la decisión del gobernador Gustavo Sáenz de no aumentar los impuestos al trabajo cuyos fondos iban para financiar las Cooperadoras Asistenciales, pero ahora se debe buscar una nueva fuente de financiamiento.
Aclaró que la Cooperadora de Salta donde se viene suscitando constantes manifestaciones por la falta de certezas sobre la situación, no es lo mismos que en el interior porque la entidad capitalina tiene otra cantidad de empleados.
Aseguró que en la ley aprobada en Diputados y que busca aplicar un nuevo gravamen al juego para financias las cooperadoras, no cierran los números.
Al respecto, Ramos aseguró que lo que la iniciativa busca destinar a programas sociales, ya está destinado al Boleto Gratuito.
Por último, aclaró que al no encontrarse fuente de financiamiento, esperarán el presupuesto para abordar la situación y buscar claridad.
Te puede interesar
Salta endurece sanciones a deudores alimentarios: No podrán entrar a estadios y casinos
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Salta implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
La Policía acompañó a más de 150 mil peregrinos en el Milagro
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
“Con devoción y esperanza”, Sáenz acompañó la procesión del Milagro
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
El SAMEC realizó más de 900 atenciones durante la procesión del Milagro
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
Este martes, el IPV sortea viviendas en Aguaray
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.