Alberto Fernández se reunirá con Angela Merkel en una reunión clave por la deuda
El Presidente arribó este domingo a Alemania luego de su paso por el Vaticano, donde se reunió con el papa Francisco. En Berlín buscará el respaldo de Merkel para la renegociación de la deuda externa.
El presidente Alberto Fernández llegó este domingo a la ciudad de Berlín, donde este lunes se reunirá con la canciller alemana, Ángela Merkel, en el marco de la segunda etapa de su gira europea en busca de respaldo político para la renegociación de la deuda externa de Argentina con el FMI y acreedores privados.
Las gestiones del mandatario argentino ya dieron buenos frutos en El Vaticano, a partir de su encuentro privado con el papa Francisco, y en Roma, con las reuniones que mantuvo con su colega italiano, Sergio Matarella, y con el primer ministro de ese país, Giuseppe Conte.
Luego de la cita de este lunes con Merkel, Fernández viajará el martes a Madrid para encontrarse con el presidente del gobierno de coalición progresista de España, Pedro Sánchez, y luego se desplazará a París para almorzar con el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
El encuentro entre Fernández y Merkel está previsto para este lunes a las 20 hora local (16 de Argentina) en la sede de la Cancillería Federal (Bundeskanzleramt, en alemán), un moderno edificio de hormigón y cristal situado a orillas del río Spree, en uno de los perímetros del Tiergarten, el pulmón verde de Berlín. De la reunión con el equipo de la canciller participará también el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien se suma a la delegación oficial.
El Presidente y su comitiva llegaron a Berlín a las 11.30 hora local (7.30 de Argentina) y se dirigieron al céntrico hotel Regent, donde se alojarán hasta mañana lunes por la noche. Poco después la delegación argentina salió a almorzar a un famoso restaurante de la ciudad, llamado "Borchardt" -frecuentado por Merkel y visitado por otros mandatarios como el ex presidente estadounidense Barack Obama- y utilizó la tarde de lluvia para preparar las reuniones de este lunes.
Merkel, de 65 años, está a cargo de la mayor economía europea y encara la recta final de su cuarto mandato consecutivo -que culmina en 2021-, con su liderazgo debilitado internamente por la pérdida de apoyo electoral pero ejerciendo aún una enorme influencia en la Unión Europea y a nivel mundial.
Fernández necesita el apoyo de la canciller alemana -o al menos que no se oponga- a sus planes de extender los vencimientos de la deuda de Argentina con el FMI. El mensaje que envíe Merkel puede influir en sus socios y también en lo que hagan los grandes fondos de pensiones del Viejo Continente con inversiones en el país.
Antes de la gira europea del Presidente, el gobierno argentino publicó el cronograma de negociaciones y anunció que su oferta de reestructuración para los acreedores privados estará lista para la segunda semana de marzo.
Esa oferta será para reestructurar títulos emitidos bajo ley extranjera, que abarca un universo posible de alrededor de 140.000 millones de dólares y que equivale al 44,9 por ciento del total de la deuda pública.
Alemania es el estado de la Unión Europea con más peso en el comité ejecutivo del FMI, donde Estados Unidos tiene mayor porcentaje de voto (16,52 por ciento). El otro actor clave es Francia, cuyo presidente, Macron, ganó espacio en los últimos meses al colocar a su candidata, la búlgara Kristalina Georgieva, como directora del FMI.
Fuente: Minuto Uno
Te puede interesar
Tras la intervención, el Gobierno designó a un nuevo funcionario en la ANDIS
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La actividad metalúrgica cayó 2,3% mensual en agosto
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Avanza la intervención en la ANDIS y el Gobierno suma nuevos nombres
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
Cortes de luz: El Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para aliviar la red
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
El gasto público cayó 31% y los recortes golpean salud, educación y obra pública
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.