El IPPIS continuará intervenido seis meses más y nombraron a una nueva Comisión
Desde el Gobierno Provincial se resolvió que el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS) continúe intervenido y renovaron a los integrantes de la comisión encargada de normalizar las “numerosas irregularidades”.
En el Boletín Oficial hoy se oficializó el nombramiento de José Ignacio Campos Bertoldi, Sebastián Ramiro González, e Ignacio Matías Colom Vila.
Se trata de profesionales que ya venían desarrollando tareas en organismos vinculadas a la temática de los Pueblos Indígenas. Por ejemplo, Campos Bertoldi se había desempeñado como coordinador de la Secretaría de Desarrollo Comunitario; González formó parte del Equipo Técnico Operativo de la ley nacional 26.160 de relevamiento territorial de comunidades indígenas; y Colom Vila fue jefe de Control Financiero del Ministerio de Asuntos Indígenas de la provincia.
El decreto especifica que la intervención se mantendrá seis meses porque todavía “no han podido subsanarse las observaciones señaladas”, en referencia a “numerosas irregularidades en la administración económica financiera” de la entidad.
Se resolvió también que la nueva Comisión Interventora y Normalizadora interina “regularice el funcionamiento del ente y se pueda convocar a elecciones de las autoridades”, y mientras tanto “deberán remitir al Poder Ejecutivo un informe bimestral completo sobre las acciones adoptadas, debiendo procurar resolver los conflictos existentes en un plazo de seis meses”.
La intervención del IPPIS comenzó en marzo del año pasado durante la gestión del exgobernador Juan Manuel Urtubey, y se prorrogó en agosto del mismo año hasta el 28 de diciembre pasado. De esta manera se resolvió una nueva prórroga por seis meses.
Te puede interesar
Belgrano Cargas: El Gobierno presentó avances del Plan Integral Logístico para fortalecer la conexión ferroviaria
Este miércoles se reunieron con entidades agropecuarias, empresas ganaderas, agrícolas y financieras. Se presentó el Plan Integral y se relevaron las proyecciones en materia de demanda logística del sector.
Concejales aprobaron la creación de ‘Tiendas Inclusivas’ en edificios municipales
Se trata de tiendas que venderán productos de consumo general y que serán atendidas por personas con discapacidad. Destacaron los ediles la posibilidad de inclusión laboral y el fomento de la autonomía económica.
Crearán el Programa para la Prevención y Abordaje sobre Salud Mental de adolescentes y jóvenes
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza por el que se crea este programa a nivel municipal. Destacaron la importancia de la presencia del Estado en la materia.
Se ampliarán los años de antigüedad permitidos para transportes escolares
Concejales aprobaron un proyecto de ordenanza que modifica varios aspectos de la actividad en la ciudad, entre ellos, la ampliación de los años de antigüedad que puede tener un vehículo para prestar el servicio.
Las calles de la Capital salteña podrán ser pavimentadas con una mezcla de asfalto y plástico
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé que la Municipalidad pueda utilizar una mezcla de material asfáltico y plástico reciclado para construir calles en la ciudad.
Denuncian “megaproyecto de contaminación binacional” y convocan a un paro comercial en el paso fronterizo con Bolivia
La comunidad de Salvador Mazza, junto a vecinos afectados de San José de Pocitos (Bolivia), denunciaron una crítica situación sanitaria generada por el vertido y la gestión irresponsable de las aguas residuales en la frontera. “Exigimos la intervención de Cancillería argentina y boliviana para abordar esta crisis de salud pública”, indican.