Cristina y Massa firmaron una resolución para frenar el ingreso indiscriminado de personal en el Congreso
En otra resolución dispusieron que los trabajadores legislativos cobren el aumento de 4 mil pesos en dos cuotas dispuesto por decreto por el gobierno de Alberto Fernández.
La presidenta del Senado, Cristina Kirchner, y su par de Diputados, Sergio Massa, firmaron este miércoles una Resolución Conjunta para que el personal nombrado en cargos políticos ya no pueda quedarse en planta en las Cámaras cuando termina el mandato de quien los designó.
Por otro lado, los titulares de ambos cuerpos confeccionaron otra resolución cuyo objetivo es que los trabajadores legislativos también cobren los cuatro mil pesos de aumento en febrero y marzo que el Poder Ejecutivo decidió otorgar a los empleados públicos.
La Resolución Conjunta (RC) 1/20 busca terminar con lo que se conoce como "capas geológicas de personal" en el Congreso que aumentan a medida que van cambiando las administraciones.
La medida firmada por la vicepresidenta de la Nación y por Massa establece que "las designaciones del personal de gabinete del Congreso de la Nación, no gozarán de estabilidad y concluirán con la finalización del mandato de la autoridad que lo nombró".
El documento considera como personal de planta temporaria al empleado contratado para cumplir funciones con un legislador nacional y precisa que "se ha observado que a lo largo del tiempo se ha visto desnaturalizada la figura de planta temporaria".
Por otro lado, la Resolución Conjunta 2/20 otorga un "incremento salarial mensual para el personal del Poder Legislativo de la Nación" que consistirá en sumas fijas remunerativas no bonificables mensuales.
El incremento será de tres mil pesos que regirá sobre los salarios correspondientes a febrero, y mil pesos, para los de marzo.
Al igual que en el caso de los empleados públicos de la administración nacional, serán beneficiados con la medida los trabajadores cuyos sueldos no superen los 60 mil pesos de retribución bruta.
Fuente: Minuto Uno
Te puede interesar
El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
Para gestionar la volatilidad, el FMI pide transparencia monetaria y cambiaria
El organismo enfatizó a las autoridades argentinas la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado.
Proyectan que la inflación semanal marcó una leve suba
El informe de LCG sobre Alimentos y bebidas de la segunda semana de septiembre subió al 0,1% tras bajar 0,2% en la primera semana del mes y 0,1% en la última de agosto.
Caputo insistió: “Sin gobernabilidad no hay reformas”
El ministro de Economía reconoció que podrían perder también las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero se mostró confiado en lograr acuerdos con los mandatarios provinciales.
Tras el veto, "todos los nuevos residentes del Garrahan aceptaron la Beca Institución"
Según señaló Manuel Adorni, todos los cargos fueron cubiertos en el hospital pediátrico y en los demás centros nacionales.
Economía recortó casi $500.000 millones de partidas clave de Educación
La decisión administrativa 23/25 aumenta recursos en algunos programas, pero disminuye $493.531 millones, con fuerte impacto en becas, infraestructura y educación superior.