El Mundo15/01/2020

El Tribunal Constitucional de Perú avaló la decisión del Gobierno de disolver el Congreso

El Tribunal Constitucional dio este martes un respaldo definitivo a la decisión del Gobierno de Perú de disolver el Parlamento al rechazar la demanda presentada por el ex presidente del Congreso Pedro Olaechea y sus aliados de la oposición fujimorista.

En una audiencia pública, los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) dieron cuatro votos a favor de declarar infundada la demanda, y tres votos en contra, después del debate de la ponencia expuesta por el magistrado Carlos Ramos sobre la constitucionalidad de la medida.

Con esta decisión, el cierre del Congreso resuelto por el mandatario Martín Vizcarra, el pasado 30 de septiembre, queda definitivamente sellado por esta última instancia de la justicia.

Los magistrados habían adelantado que respaldaban las elecciones legislativas del próximo 26 de enero, que tienen previsto reemplazar a los congresistas disueltos para que terminen el periodo de estos en julio de 2021.

La titular del TC, Marianella Ledesma, declaró durante el debate de la demanda competencial que "al haberse negado una confianza por segunda vez (al Ejecutivo) resultaba legitima la disolución del Congreso" y que, por ese motivo su voto era a favor de que se declare infundada la demanda.

El magistrado ponente, Carlos Ramos, ratificó en declaraciones a los periodistas que "no se dio la confianza" al Ejecutivo, cuando el primer ministro, Salvador del Solar, se acercó al Parlamento, en plena crisis con la oposición, para pedir que se detenga una irregular elección de magistrados del TC.

Ramos insistió en que "la disolución del Parlamento es competencia del Ejecutivo cuando la confianza ha sido denegada", lo cual fue de público conocimiento, según indicó.

Votaron a favor de rechazar la demanda los magistrados Marianella Ledesma, Manuel Miranda, Eloy Espinosa-Saldaña y Carlos Ramos.

Blume dijo que discrepaba abiertamente con la ponencia de Ramos porque consideraba que el mandatario peruano había incurrido en una infracción de la Constitución al usar "una figura inexistente para disolver el Congreso" debido a la "denegación tácita de la cuestión de confianza".

El ex presidente del Congreso y actual titular de la Comisión Permanente, Pedro Olaechea, había solicitado que se declare que una cuestión de confianza a un Consejo de Ministros solo puede ser otorgada por el Congreso de forma expresa, mediante una votación del pleno, y “no de manera tácita o ‘fáctica’”, como indicó Vizcarra.

Fuente: Infobae

 

Te puede interesar

Trump, tras el triunfo de Mamdani: “Mientras yo esté en la Casa Blanca, EEUU no se volverá comunista”

El presidente estadounidense habló luego del resultado de las elecciones locales en las que ganó el candidato democrata socialista. Lo hizo en el American Business Forum, en Miami.

María Corina Machado: “La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua”

La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el American Business Forum que convoca a líderes mundiales. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para ello.

Nuevo récord de Donald Trump: EEUU vive el shutdown más largo de su historia

Luego de días en los que el Senado de EEUU no logra acuerdos, el país atraviesa el cierre de gobierno más largo de su historia. Ya son más de 30 días, superando a shutdowns de años anteriores como 2018.

Maduro se jactó de ser “más famoso que Taylor Swift y Bad Bunny” en EEUU

El dictador venezolano ironizó sobre la cobertura mediática estadounidense en un congreso del PSUV, en medio de crecientes tensiones con Washington por la presencia militar en el Caribe.

Bolivia refuerza su frontera con Brasil tras la masacre en Río de Janeiro

El Gobierno boliviano activó controles para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho y otras bandas criminales, luego del operativo que dejó más de 130 muertos.

Lula pidió “centrarse en los cabecillas del crimen organizado” tras la letal operación en Río

El presidente brasileño criticó el operativo policial que dejó más de 120 muertos y defendió un enfoque basado en inteligencia e investigación para desarticular a las mafias.