El Mundo14/01/2020

La Fiscalía de Colombia abrió una investigación contra el ex jefe del Ejército por espionaje ilegal

Según medios locales, la dimisión de Nicasio Martínez como comandante del Ejército, anunciada el 27 de diciembre por motivos personales, se debería al escándalo.

La Fiscalía General de Colombia anunció el lunes una investigación a un ex comandante del Ejército, que recientemente dejó su cargo, para establecer su posible responsabilidad en una serie de interceptaciones ilegales de comunicaciones a políticos, magistrados, militares y periodistas.

El proceso contra el general retirado Nicacio de Jesús Martínez, quien dejó el cargo de comandante del Ejército a finales de diciembre, se inició después de que la revista Semana denunció una serie de interceptaciones ilegales para espiar a políticos, magistrados, generales y periodistas desde cuarteles militares, lo que según la publicación precipitó su salida.

“La Fiscalía hoy comienza indagación en relación con estos hechos”, dijo en rueda de prensa el fiscal general encargado, Fabio Espitia.

Según informó la emisora local Blu Radio, el Ministerio Público intentará determinar en esta primera fase si hay fundamento para desencadenar un proceso judicial por el que se conoce ya como el nuevo escándalo de las ‘chuzadas’, nombre que se le da coloquialmente en Colombia a las escuchas telefónicas.

La revista colombiana Semana reveló el fin de semana que “algunas unidades del Ejército se han dedicado en el último año a desplazar a sus unidades móviles y utilizar sus equipos de última generación para saber en qué andan algunos periodistas, políticos, magistrados e incluso coroneles, generales y comandantes”.

Colombia ya se vio inmersa en un escándalo de espionaje hace casi una década por las escuchas telefónicas realizadas por el ya extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) durante el Gobierno de Álvaro Uribe a rivales políticos de todo tipo. La que fuera jefa del DAS, María del Pilar Hurtado, fue condenada a 14 años de cárcel.

“Semana ha tenido acceso a fotografías, documentos secretos, vídeos de seguimiento y más de una docena de fuentes directas que demuestran que las ‘chuzadas’ ilegales siguieron --al menos el año pasado-- más vivas que nunca”, ha indicado el medio local.

Entre los espiados están periodistas de ‘Semana’, el senador Roy Barreras (Partido de la U), el ex gobernador de Nariño Camilo Romero y la magistrada de la Corte Suprema Cristina Lombana, entre otros.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia tras sufrir una descompensación bajo arresto domiciliario

Uno de sus hijos dijo que tuvo una fuerte crisis de “hipo, vómito y presión baja”. La semana pasada el expresidente de Brasil fue condenado a 27 años de prisión por golpismo.

Israel comete genocidio en Gaza, concluyó una investigación de la ONU

Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.

Petro anunció que Colombia dejará de comprar armas a Estados Unidos

El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.

Violencia extrema en Haití: bandas armadas dejan más de 50 fallecidos

El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.

Donald Trump inicia histórica visita a Reino Unido

El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.

EEUU advirtió que Hamas tiene “muy poco tiempo” para aceptar un alto el fuego

Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.