Casi 30 cadáveres fueron encontrados en Jalisco cerca de otras fosas clandestinas
Los nuevos restos se hallaron a escasos metros de donde se extrajeron en los últimos meses de 2019 y en enero de este año cerca de 100 cadáveres
La Fiscalía del estado de Jalisco, en el oeste de México, encontró una nueva fosa clandestina con restos de al menos 29 personas, en una zona donde se han encontrado desde noviembre otros 80 cadáveres inhumados de forma ilegal, informó el lunes la institución en un comunicado.
“De las 29 víctimas hasta el momento se mantiene la identificación parcial de cuatro, quienes contaban con carpeta de investigación abierta ante la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas”, detallaron.
El hallazgo se registró en una finca del barrio El Mirador, situada en el municipio de Tlajomulco, en las afueras de Guadalajara, capital de Jalisco, y la segunda ciudad más grande de México. La Fiscalía mexicana dijo que las labores de búsqueda continuarán en esa fosa.
Cerca, también en Tlajomulco, fueron encontrados 31 cadáveres en noviembre en otra fosa, y en el mismo municipio en diciembre fueron hallados 50 cuerpos en una tumba clandestina. De éstos últimos cadáveres, todos contaban con denuncia por desaparición ante las autoridades.
Previo a eso, el 7 de mayo, en Zapopan, un suburbio de Guadalajara, fue localizada una casa con 30 cuerpos enterrados. También en septiembre pasado, las autoridades informaron que encontraron 19 bolsas más con restos humanos en la fosa clandestina ubicada en el predio de La Primavera, en Zapopan, Jalisco, en el oeste de México, donde se acumularon138 en total.
Según autoridades, la violencia en Jalisco se ha recrudecido desde marzo de 2017 tras una fractura al interior del el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que además rivaliza con grupos criminales del vecino Guanajuato por el control del tráfico de combustible y el trasiego de droga.
En los primeros 11 meses de 2019, Jalisco rompió su récord anual de homicidios. En 2018, la entidad registró un total de 2,418 asesinatos, sin embargo, en octubre de 2019 superó la cifra al alcanzar los 2,428 casos, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el último año Jalisco se posicionó como uno de los estados con mayor número de homicidios, solo por detrás de Baja California y Guanajuato, que en el período que abarcó de enero a octubre alcanzaron 2,428 y 2,865 casos, respectivamente.
Apenas el pasado lunes 6 de enero, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, reveló que en México, 61,637 personas han desaparecido desde el año 2006 al 2019.
La nueva cifra suma más de 20,000 desaparecidos a los últimos datos oficiales, disparando la estimación que el gobierno federal había mantenido por más de 10 años.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
La crisis alimentaria en Gaza deja escenas de desesperación entre la población civil
Miles de familias llegan a cocinas populares improvisadas, enfrentando largas esperas y sin garantías de recibir alimentos. Una emergencia humanitaria sin precedentes.
Piden hasta 40 años de prisión para Bolsonaro por "liderar" el intento de golpe de Estado contra Lula
El expresidente de Brasil, junto a otros siete colaboradores, está apuntado por cinco delitos. Las condenas podrían ser de entre 12 y 40 años de prisión.
Netanyahu condicionó el futuro de Gaza a garantías de seguridad para Israel
Afirmó que no permitirá que la Franja de Gaza quede bajo control de autoridades palestinas que representen una amenaza para su país. Cualquier solución futura deberá incluir garantías de seguridad.
Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Lula firmó un decreto para responder a los aranceles del 50 % que anunció Trump
El presidente de Brasil reglamentó la Ley de la Reciprocidad, que habilita contramedidas comerciales si fracasa el diálogo con EE.UU. por el conflicto arancelario.
Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial
En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.