El Gobierno nacional buscará crear el Consejo Económico y Social
Lo informó el presidente Alberto Fernández, quien dio detalles de la iniciativa, precisando que el mismo estará formado por “todos los sectores involucrados”.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, confirmó que el Gobierno tiene listo ya el proyecto que crea el Consejo Económico y Social y que será tratado en extraordinarias. “Tenemos la ley ya hecha y va a ser parte de las cosas que mandamos a sesiones extraordinarias en enero. Ahí vamos a poder discutir políticas de futuro, saliendo un poco de la coyuntura. Es importante que lo hagamos y es importante que todos tengan conciencia de la importancia que tiene eso”, señaló el mandatario.
Entrevistado por el periodista Horacio Verbitsky para su blog “El Cohete a la Luna”, Fernández dijo que “todos los sectores involucrados” integrarán dicho consejo, y que tendrá “una presidencia que esté más allá del gobernante de turno, cuyo mandato exceda al del presidente”. Contó que “la idea es que tenga acuerdo del Senado y una serie de formalidades para que la opinión, el decir y el hacer del Consejo tenga mucho peso. No creo que tengan que estar en el Consejo los legisladores, porque precisamente son los que tendrán que tratar las propuestas del Consejo. Pero tienen que estar los sectores. Si hablamos de educación tendrán que estar los maestros, el Ministerio, tienen que estar los actores”.
Consultado respecto de si el presidente de dicho Consejo será Roberto Lavagna, Alberto Fernández admitió que a él le “encantaría” que fuera el exministro. Y con relación a la integración de su hijo, el exdiputado nacional Marco Lavagna, al INDEC, el presidente precisó que “vino por su mérito. Esto quiero aclararlo, porque la verdad es que Marco tiene mérito propio, no fue un pedido de Roberto. Fue una decisión mía de buscar un economista que no fuera parte del gobierno y que orgánicamente no perteneciera a una fuerza nuestra y decirle: Hacete cargo de las estadísticas con toda transparencia”.
Te puede interesar
El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes
Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.
Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.
ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales
La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.
YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”
Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.