La tarjeta alimentaria no cubrirá a toda Salta
En los parajes, puestos y comunidades originarias, el Gobierno empleará “módulos alimentarios” porque no hay posnet. Además, enviarán botellas de agua para palear la emergencia.
La ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Verónica Figueroa, habló sobre el adelantamiento del convenio con Nación para implementar en Salta la tarjeta alimentaria y confirmó que serán 65.000 los beneficiarios que recibirán $4.000 mensuales.
Sin embargo, detalló que en la zona que visitaron ayer con el Gobernador Sáenz y el ministro de Desarrollo de la Nación, Daniel Arroyo, usarán “módulos alimentarios” para asistir a los pobladores “porque no hay señales de telefonía para usar posnet”.
“Los módulos no son iguales a los bolsones. Se hará un relevamiento de la necesidad nutricional de cada familia y se realizará, a su vez, un trabajo pormenorizado para asistir a los núcleos familiares”, subrayó la funcionaria.
Por último, afirmó que se realizará una asistencia de “urgencia” con botellas de agua mineral porque la zona no tiene servicio de agua potable y que trabajarán a mediano plazo en un programa de infraestructura y a largo plazo en una “solución definitiva”.
Te puede interesar
Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.
Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.