El Mundo13/01/2020

La inauguración de carnaval de Río de Janeiro terminó con enfrentamientos con la policía en Copacabana

Agentes policiales y guardas municipales dispersaron a los asistentes con bombas de gases, y se vivieron momentos de tensión hacia el final del evento, que reunió a cientos de miles de personas

Choques con la policía y confusión empañaron el domingo la fiesta oficial de inauguración del carnaval callejero en Copacabana, en la zona sur de Río de Janeiro.

Al caer la noche, la fiesta dio lugar a los enfrentamientos en Copacabana. Agentes policiales y guardas municipales dispersaron a los asistentes con bombas de gases, y se vivieron momentos de tensión hacia el final del evento, que reunió a cientos de miles de personas.

Muchos asistentes intentaron resguardarse en los malecones y en la playa. Un grupo de agentes municipales persiguió a un hombre, lo golpeó en el suelo y lo arrastraron por algunos metros antes de esposarlo.

“Estábamos disfrutando tranquilos del carnaval y la policía llegó tirando bombas”, contó a The Associated Press Isaque Batista, un barbero de 22 años. “No había ningún tumulto previo, la policía llegó tirando bombas sin necesidad”.

La alcaldía de Río dijo que, en el momento de la dispersión, varias personas atacaron a un equipo de guardas municipales con botellas de vidrio, piedras y otros objetos. No hubo reporte de detenidos. Un guardia municipal sufrió heridas leves.

La policía militar cuestionó en días previos la realización de la fiesta en Copacabana debido a que presuntamente no se cumplió con el plazo necesario para organizar la seguridad del evento, aunque eventualmente otorgó los permisos para llevar a cabo el festejo

 

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Abrumador apoyo en la ONU para la “solución de los dos Estados” entre Palestina e Israel

La Asamblea General votó de manera abrumadora una declaración que favorece "la solución de los dos Estados, Israel y Palestina". Argentina votó en contra, en línea con EEUU.

Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales

Tras la sentencia a 27 años, su defensa consideró poco tiempo para analizar pruebas en su contra. La presentación del recurso podría lograr que el caso siga en el sistema judicial, incluso en el exterior.

Panamá evalúa declarar como terroristas al Cartel de los Soles

El presidente José Raúl Mulino afirmó que “no le temblará la mano” para calificar como organización terrorista al grupo vinculado al régimen de Nicolás Maduro.

Trump pidió una respuesta pacífica al asesinato de Charlie Kirk

El mandatario estadounidense instó a sus seguidores este jueves a responder sin violencia, mientras las autoridades siguen la pista del autor del atentado.

Encontraron muerto al argentino desaparecido en Río de Janeiro

Alejandro Ainsworth tenía 54 años y estaba de vacaciones. No se sabía nada de él desde el domingo. Su familia había viajado a Brasil para colaborar con las autoridades.

Ya son 51 los muertos en Nepal tras los violentos disturbios que provocaron la caída del gobierno

La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles.