El Mundo13/01/2020

Evo Morales afirmó que en Bolivia “hay que organizar milicias armadas como en Venezuela”

El ex presidente, refugiado en Argentina, aseguró que planea entregar armamento a los civiles como hace el dictador chavista Nicolás Maduro con las Milicias Bolivarianas. Los ex mandatarios Jorge “Tuto” Quiroga y Carlos Mesa condenaron sus declaraciones

“Si volviera (a Bolivia), hay que organizar como Venezuela, milicias armadas del pueblo”, aseguró Evo Morales durante un encuentro con militantes del MAS en Buenos Aires. El audio de las polémicas declaraciones fue publicado por la radio Kawsachun Coca del Chapare, que suele transmitir gran parte de sus actividades en Argentina.

En sus dichos, el ex presidente hace referencia a la Milicia Bolivariana, uno de los grupos armados y fuerza de choque de la dictadura venezolana. Maduro las utiliza para vigilar edificios públicos, garantizar el control de precios y el racionamiento de productos en los supermercados, y custodiar la entrega de las cajas de alimentos subvencionados.

Morales amplió en Twitter cómo planifica armar a sus seguidores. Según escribió, su idea se basa en la “seguridad” que el movimiento indígena originario campesino “siempre ha tenido”. "En algunas regiones se llamó guardia comunal; en otros tiempos: milicias. Ahora, policía sindical o seguridad sindical. Todo en el marco de nuestros usos y costumbres, y respetando la Constitución”, escribió.

El arco político boliviano condenó enérgicamente las declaraciones de Morales. A través de su cuenta de Twitter, el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga indicó que Morales “siempre defendió su cocaína con violencia, torturando y asesinando erradicadores”.“Llamó en noviembre a estrangular y quemar Bolivia. Ahora, el prófugo cobarde anuncia ataque miliciano. Alberto Fernández protege a un criminal que acabará en La Habana, o la cana”, agregó.

También se pronunció Carlos Mesa, quien compitió en las últimas elecciones contra Morales y denunció al líder del MAS de fraude electoral: “Primero quiso cercar las ciudades y ahora sugiere armar grupos irregulares y violentos para enfrentar a los bolivianos y a las FFAA. Estas amenazas recurrentes muestran las verdaderas intenciones de Evo Morales”.

La activista opositora venezolana Tamara Suju también condenó las intenciones del ex presidente de Bolivia. “Evo Morales, mostrando quién es abiertamente, ya habla de organizar Paramilitares a su regreso. Así, se une al dúo criminal Nicolás Maduro- Daniel Ortega”, rechazó en su cuenta de Twitter.

El ex presidente de Bolivia, que renunció en noviembre pasado luego de que la OEA revelara el fraude en las elecciones del 20 de octubre octubre, cumplió este domingo un mes en Buenos Aires, ciudad que, ante la imposibilidad de volver a su país, ha hecho su base de operaciones para las elecciones de mayo, a las que no se puede presentar pero para las que trabaja como jefe de campaña de su partido.

El político aterrizó el 12 de diciembre en la capital argentina, junto a algunos de sus colaboradores, y pidió refugio político tras haber estado un mes asilado en México, adonde había huido cuando dejó la Presidencia presionado por las movilizaciones en su contra.

"Cumplo dos meses lejos de mi Patria querida. Llegamos a México destrozados, sin embargo hoy estamos con fuerza para retornar a #Bolivia. Esa fortaleza viene del pueblo, de la whipala y la pollera. Lucharemos contra el racismo y discriminación, y recuperaremos la democracia", publicó hoy en Twitter Morales.

En Argentina, el Gobierno de Alberto Fernández le otorgó la condición de refugiado por considerarlo un “perseguido” en su país, aunque le pidió no hacer declaraciones políticas.

En Bolivia, la Fiscalía general libró una orden de detención en su contra por delitos de “sedición y terrorismo”. La acusación se basa en un audio en el que supuestamente Morales da órdenes desde México para cercar las ciudades en el país para dejarlas sin alimentos.

Además, tres días después, por el Día del Estado Plurinacional de Bolivia, Morales encabezará un multitudinario acto en un estadio de la Ciudad de Buenos Aires, que se presume servirá para lanzar oficialmente la campaña.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Bolivia en alerta por el frío extremo: ya hay más de 3.000 comunidades afectadas

El Gobierno declaró en desastre a 92 municipios por las heladas que castigan al altiplano. Las temperaturas llegaron a -24°C y se esperan nuevos descensos en julio.

Murió en combate un exsoldado argentino que luchaba en Ucrania contra Rusia

Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.

Tragedia en India: al menos nueve muertos por el derrumbe de un puente

El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.

Uruguay se encamina a legalizar la eutanasia con amplio respaldo político

El 5 de agosto será votada una propuesta que presenta algunas modificaciones con respecto a la que fue descartada en la legislatura anterior, pero sin cambiar las bases de la normativa.

EE.UU prohibió a inversores chinos el acceso a sus tierras agrícolas

El gobierno lanza una ofensiva legal y administrativa para impedir nuevas adquisiciones y recuperar parcelas ya vendidas cerca de instalaciones militares.

Zelensky llegó a Roma en busca de apoyo internacional

El mandatario ucraniano se reunió con el pontífice en su residencia estival y presidirá un encuentro clave para movilizar inversión privada en la reconstrucción de su país devastado por la guerra.