Desde la UIA aguardan más medidas económicas
José Urtubey aseguró que son necesarias más decisiones que solamente el aumento a cuenta de paritarias; sugiere líneas de crédito y no dejar de catalogar de “emergencia” lo decidido hasta el momento.
El dirigente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, se refirió por Aries a los adelantos de futuras paritarias anunciadas por el Gobierno la semana última, y sugirió aguardar por la determinación de negociación en cada sector.
“Hay que esperar, tengo expectativa con otras medidas como el financiamiento productivo para capital de trabajo. Esto colaboraría, más allá de la Ley de Emergencia para hacer una revisión; es un tema clave” sostuvo el dirigente.
Urtubey aseguró estar en contacto con las autoridades del Gobierno y que él mismo le dijo a Alberto Fernández de la necesidad de financiación no sólo de PyMEs por lo que solo resta conocer cuáles serán las medidas para la producción en general.
“Hay que bajar más las tasas y hay que buscar líneas de crédito” dijo el industrial mientras resaltó la gestión macroeconómica aplicada hasta el momento. “Las medidas estuvieron bien orientadas, pero no deben dejar de ser catalogadas como de emergencia”, cerró José Urtubey.
Te puede interesar
Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Milei y Modi acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.