“Bettina tendrá que acordar fondos para la Cooperadora con Sáenz”
El diputado Manuel Santiago Godoy apuntó contra el Senado por no haber sancionado la norma para financiar las cooperadoras asistenciales y a la Municipalidad por la enorme estructura política que ahora quedó desfinanciada.
El diputado provincial por el Partido Justicialista, Manuel Santiago Godoy, cuestionó que la ley que aprobó la Cámara baja para sostener el financiamiento de las cooperadoras asistenciales mediante el cobro de un porcentaje de los premios que se entregan por la lotería no haya sido sancionada por el Senado y dijo que ahora “habrá que acordar fondos especiales”.
Godoy recordó que la Cámara de Diputados trabajó y aprobó el proyecto una vez firmado el “Pacto Fiscal” de la Provincia con la Nación, que implicaba la eliminación de impuestos como el que financiaba la Cooperadora. Sin embargo, señaló que cuando llegó el nuevo gobierno nacional el Senado suspendió el tratamiento.
“Ahora Bettina Romero deberá acordar fondos especiales para sostener la Cooperadora porque no volvería ningún impuesto”, sostuvo el legislador y afirmó que “hay que buscar mucho financiamiento para sostener una estructura de 300 empleados”.
“La intendenta se da con un aparato municipal inmenso, con edificios, galpones, alquileres y hasta una panadería que hoy no tendrá financiamiento ni para los bolsones”, subrayó Godoy y recordó que durante le época de San Millán esa misma estructura funcionó con 18 trabajadores.
Te puede interesar
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.
Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Trabajadores de PAMI Salta reclaman paritarias y advierten con profundizar medidas de fuerza
El secretario de Acción Gremial de SUTEPA, Matías Scalabrini, explicó que hace casi un año no reciben aumentos salariales y que iniciaron un plan de lucha con quites de colaboración.
Ciudad de Salta bajo alerta por riesgo extremo de incendios
Prevención Ciudadana informó que los índices meteorológicos colocan a la ciudad en riesgo extremo de incendios y pidió a la población evitar cualquier tipo de fuego.
SAETA se suma a Potencia Salta con historia, actividades y servicios para usuarios
En su 20° aniversario, SAETA participa de Potencia Salta 2025 con actividades para niños, muestras históricas y la presentación de nuevas unidades incorporadas en corredores del área metropolitana. No hay pases gratis.