Argentina05/01/2020

La UIA apoyó el aumento salarial, pero pidió "financiamiento para poder pagarlo"

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, explicó que el "incremento solidario" se debe tomar como una "medida excepcional" ya que "la lógica es la paritaria".

La Unión Industrial Argentina (UIA) se mostró a favor del aumento salarial de $4.000 para los trabajadores del sector privado anunciado por el Gobierno, pero reclamó “financiamiento especial a tasas bajas para poder pagarlo”.

El vicepresidente de Asuntos Laborales e internacionales de la entidad empresarial, Daniel Funes de Rioja, dijo que era “previsible” la decisión que tomó el Poder Ejecutivo, ya que estaba contemplada en la ley de Emergencia Económica sancionada por el Congreso, si bien explicó que se debe tomar como una “medida excepcional” ya que “la lógica es la paritaria”.

“La estamos analizando, en la industria hay entre 800 y 1.000 convenios colectivos, y debemos ver el impacto de poner esta suma especial cuando ya hubo aumentos en diciembre y hay otros pactados a futuro. Veremos si necesitamos alguna aclaración o precisión”, agregó.

En declaraciones a radio Mitre, aclaró que “filosóficamente estamos de acuerdo, la intención es buena para con los sectores más perjudicados en los consumos básicos por los niveles de inflación”, aunque se preguntó “cómo se financia en un país sin acceso al crédito y con las economías regionales bajo presión”.

“Nosotros planteamos la necesidad de encontrar algún tipo de financiamiento especial a tasas bajas para pagar esto. Hoy no hay financiamiento y hay que propiciar algún mecanismo que les permita pagar los aumentos a las pymes y a las economías regionales”, concluyó.

El decreto del Gobierno aclara que las pymes quedarán eximidas del pago de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino, por el término de tres meses o el menor plazo en que tal incremento sea absorbido por las futuras negociaciones paritarias, aunque para ello deben contar con Certificado MiPyME vigente u obtenerlo dentro del plazo de 60 días corridos. Igual exención gozarán las entidades civiles sin fines de lucro.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar

Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros

El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.

Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025

Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.