Migraciones publicó el listado de requisitos para salir del país
Los argentinos deberán usar el documento nacional de identidad (DNI) digital o el pasaporte para viajar a países del Mercosur y estados asociados. Los documentos escritos a mano y la nueva credencial virtual carecen de validez.
Si el viaje no es a algún país miembro del Mercosur, es requisito imprescindible tener al día el pasaporte y en su defecto la visa si el país de llegada lo precisara.
En tanto que los extranjeros residentes pueden dirigirse a los países asociados o miembros del Mercosur con el DNI digital o el Pasaporte de su país, junto a la constancia de residencia en la Argentina. Asimismo, se recomienda consultar a los consulados de los países que se desee visitar. Si el destino está fuera del Mercosur y Estados Asociados, es indispensable el Pasaporte, con o sin visa según establezca el país receptor.
Por otra parte, los extranjeros que ingresaron como “temporarios” o “transitorios” y que se hayan excedido en el plazo de permanencia autorizada, previamente tendrán que tramitar la “Habilitación de Salida” ante Migraciones. Estas habilitaciones se gestionan en la Sede Central de Migraciones (Av. Antártida Argentina 1355, Edificio 6, sector M, de lunes a viernes, de 8 a 16 horas), en el Aeropuerto de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery (las 24 horas) y en las distintas delegaciones del país (lunes a viernes en los horarios de funcionamiento habituales de cada representación).
Con respecto a los menores de 18 años, además del documento de viaje habilitado (DNI digital o Pasaporte), necesitan autorización de acuerdo a diversas posibilidades, entre ellas:
Si el menor viaja con ambos padres bastará con que acrediten el vínculo parental mediante Libreta Civil de Familia o Partida de Nacimiento o Certificado de Nacimiento (sin importar la fecha de su emisión) o DNI del menor, en donde consten los datos filiatorios de ambos progenitores.
Si lo hace sólo con uno de sus padres, además de demostrar la relación familiar con alguno de los documentos citados, deberá acompañar la autorización del progenitor ausente.
En el caso de menores hijos de adolescentes se requerirá además del consentimiento de los padres adolescentes, el de cualquiera de los abuelos por parte de cada adolescente progenitor, aunque los adolescentes estén casados o, aunque un progenitor fuese mayor. En caso de que falte algún consentimiento se requerirá la autorización judicial supletoria.
Si el menor viaja acompañado de su tutor o curador, deberá acreditarse con la resolución judicial respectiva; la designación y aceptación del cargo de tutor o curador.
Toda esta documentación deberá ser presentada en original o copias debidamente legalizadas o certificadas. Cuando se trate de escrituras o instrumentos públicos o privados emanados por autoridad extranjera deberá además contar con la traducción si no estuviere redactado en idioma castellano, y legalizado o apostillado según corresponda.
Si uno o ambos progenitores no pueden o no quieren dar su consentimiento o si el menor se encuentra bajo guarda con fines de adopción o a disposición de un juez, será necesaria la Autorización Judicial Supletoria.
Se recomienda que previo al viaje se consulte en las oficinas de la DNM sobre autorizaciones judiciales o situaciones excepcionales sobre viaje de menores.
Las autorizaciones pueden tramitarse ante escribanos, cónsules argentinos y extranjeros, jueces competentes, autoridades del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, jueces de paz y oficinas de esta Dirección Nacional.
Respecto a la autorización emitida por Migraciones, se otorga en la Sede Central, en el Aeropuerto de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery las 24 horas, en Buquebus en el horario de servicio de los buques y en las delegaciones del país en los horarios habituales de atención de cada representación. Tiene un costo de $ 1.800, una validez por 30 días para poder egresar, sirve para un solo viaje y para solicitarla deben estar presentes ambos progenitores portando sus documentos de identidad incluyendo uno que acredite la filiación con el menor (Libreta Civil de Familia o Partida de Nacimiento o Certificado de Nacimiento). En el caso de autorizar un tutor, debe acompañar la resolución judicial respectiva.
Por supuesto, cualquiera sea el tipo de viaje, duración o destino, es imprescindible que el documento a presentar esté en buen estado de conservación y tener en cuenta que las constancias de DNI o Pasaporte en trámite no son válidas como documentos de viaje. A su vez, se recuerda que en todos los casos el trámite es personal y presencial en los puestos de control migratorio.
Te puede interesar
Por qué el mundo celebra la Risa, hoy 4 de mayo
La risa se localiza en la zona prefrontal de la corteza cerebral. Es el área más evolucionada del cerebro, ya que en ella se ubica la creatividad, la capacidad para pensar en el futuro y la moral.
Día de la milanesa: por qué se festeja, hoy 3 de mayo
Cómo surgió el homenaje en nuestro país. Qué se sabe del origen de esta comida que se convirtió en un clásico.
La trágica historia de Héctor Oesterheld, el autor de El Eternauta
Desaparecido por la dictadura en 1977 junto a su familia, Héctor Oesterheld es uno de los más grandes escritores que dio el mundo de la historieta en Argentina.
Se conmemoran 43 años del hundimiento del ARA General Belgrano
El ataque británico al buque fue ordenado hace 43 años por Margaret Thatcher. Provocó casi la mitad de las bajas sufridas por la Argentina en medio de la Guerra de Malvinas.
La falta de estabilidad financiera amenaza la libertad de prensa
Reporteros Sin Fronteras alertó de que la falta de estabilidad financiera y el debilitamiento económico supone la principal amenaza para la libertad de prensa en todo el mundo.
A 80 años del final de Hitler, el monstruo que aterró al mundo
Había tenido al mundo en un puño. En su bunker de Berlín, diseñado para proteger la impunidad criminal de la cruzada nacionalsocialista, se consumaba la escena del derrumbe para alivio de la Humanidad.