Empresas lácteas, en alerta: posible falta de productos por un paro
Recrudece el conflicto entre las empresas lácteas y el gremio que nuclea a los trabajadores del sector, Atilra, luego de que ayer anunciara un paro de 48 horas para mañana jueves y el viernes, junto al quite de colaboraciones el sábado y domingo.
Situación que derivaría, según la industria, en el inminente desabastecimiento de productos en las góndolas, además del desperdicio de miles de litros de leche que no podrían descargarse y que ineludiblemente tendrían que desecharse.
Desde hace semanas el gremio viene reclamando una mejora en la oferta paritaria propuesta por las empresas, que alcanza el 61% para el período abril 2019-marzo 2020, además del pago de un bono no remunerativo y el aporte de una suma fija por empleado destinado a financiar la obra social gremial.
En este marco, Atilra ya concretó un paro de 24 horas durante los primeros días de diciembre y ahora redobló la apuesta al no haber llegado a un acuerdo con las empresas luego de la intervención en el conflicto del Ministerio de Trabajo. Según explican desde la industria, el panorama se torna muy complejo porque los representantes gremiales continúan presionando para que las empresas hagan un aporte a su obra social.
“Las empresas nos mostramos en todo momento dispuestas al diálogo para salir de esta situación, en primera instancia ofrecimos una paritaria que incluso supera el nivel de inflación interanual y esto no fue suficiente. Luego del primer paro de actividades que complicó en lo operativo y económico a todas las firmas, desde las más grandes hasta las chicas, se decidió mejorar los plazos de pago de la paritaria y concretarla en enero. Además, se ofreció un bono no remunerativo de otros 15.000 pesos. Pero absolutamente todo fue rechazado por el gremio, ya que continúa solicitando el desembolso de 7.500 por empleado que será destinado íntegramente a financiar la obra social sindical. En un año económicamente tan difícil, las empresas no pueden en este momento realizar ese desembolso que ni siquiera está destinado al bolsillo del trabajador”, detallaron fuentes de las empresas a Ámbito Financiero.
En el mercado local por día se venden entre 3,5 y 4 millones de litros de leche fluida y larga vida por día. Las empresas detallan que el recibo y procesamiento diario de la materia prima es vital para el normal funcionamiento de la actividad y que un paro de actividades pone en riesgo a toda la cadena.
Mientras tanto, el gremio insiste con su reclamo y en un comunicado sostuvo que si las empresas están dispuestas a donar la materia prima que dicen que tendrán que tirar, en ese caso, asegurarán su recibo y procesamiento en las plantas. Las empresas dicen que esta actitud complica cualquier horizonte para que las partes lleguen a un acuerdo en un plazo razonable.
Fuente: Ámbito.com
Te puede interesar
Apuntan contra el Gobierno por Desproteger la Industria Nacional y el Turismo
Un legislador criticó la política económica del gobierno de Javier Milei, argumentando que las decisiones actuales están afectando a las pequeñas y medianas empresas nacionales y debilitando el turismo.
Nación publicó la reglamentación del nuevo sistema antidumping
Busca reducir costos en procesos productivos que impacten en los precios.
Uno por uno, los cuatro aumentos clave que llegarán en mayo
El próximo mes los argentinos deberán enfrentar incrementos en combustibles, alquileres, prepagas y servicios públicos
La inflación y la eliminación del cepo impulsaron aumentos del 36% en la carne
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. El acceso a la carne se volvió cada vez más restringido.
El Gobierno enfrenta vencimientos por $30 billones y busca fortalecer las reservas en pesos
Entre mayo y junio se concentra el 40% de las obligaciones de pago. Economía obtuvo 11,7 billones del BCRA para evitar subas en la tasa de interés.
En Argentina, el 77% de las empleadas de casas particulares está en la informalidad
Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, la mayoría de las trabajadoras de casas particulares en Argentina no se encuentran registradas.