Salta11/12/2019

Del Pla cuestionó el gabinete de Sáenz por dejar que vuelvan los muertos vivos

El diputado provincial del Partido Obrero, Claudio Del Pla, criticó que el gobernador Gustavo Sáenz diga que llevará adelante un gobierno para el pueblo cuando en su gabinete nombra a empresarios y sus voceros, permitiendo así que vuelvan los muertos vivos.

Por Aries, Del Pla señaló al actual ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos, como vocero de un puñado de grandes terratenientes durante la protesta del campo años atrás. 

Al mismo tiempo, incluyó en la lista al actual presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat, por ser representante directo de grandes grupo económicos pertenecientes a la patronal más poderosa, como lo es el sector tabacalero.

La enumeración de Del Pla continuó con el exfuncionario romerista y actual ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, sobre quien resaltó su vínculo al Grupo Horizontes S.A., un fraude con tierras del Estado cuando era presidente de la Sociedad El Carmen, e irregularidades en Salta Forestal.

Al respecto, recordó que Camacho en noviembre de 2001 compró 5200 hectáreas por 800 mil pesos en el departamento San Martín y al mes le vendió al IPV 20 de esas hectáreas por un valor de 500 mil pesos.

También cuestionó que se haya nombra Ministro de Seguridad a Juan Manuel Pulleiro, por ser un coronel que reivindica el Operativo Independencia que es el origen del Terrorismo de Estado. 

Por esta razón, criticó que se anuncie que el gobierno de Sáenz  representa el interés general de los salteños pero pone a los grandes empresarios y sus voceros en lugares claves, y un señor que reivindica el inicio del terrorismo de Estado en la Argentina a manejar la seguridad de la provincia.

Esto hace que sea una gobierno para una minoría y un dispositivo represivo en el marco de la vuelva de los muertos vivos, finalizó Del Pla.



Te puede interesar

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.

“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría

La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.

Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”

“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.