Salud10/12/2019

Este martes colecta de sangre en el hospital Papa Francisco

Las donantes deben concurrir al servicio de Hemoterapia, entre las 8 y las 13, con documento de identidad. Mañana miércoles las donaciones se recibirán en el hospital Materno Infantil.

En forma conjunta con el hospital Papa Francisco, el Centro Regional de Hemoterapia realizará hoy una nueva colecta de sangre de todo grupo y factor para atender la demanda de pacientes que requieren transfusión.

Las donaciones se recibirán en el servicio de Hemoterapia del hospital, en el horario de 8 a 13. Los voluntarios deben concurrir con documento de identidad, habiendo tomado un desayuno e hidratados.

Pueden donar, varones y mujeres de entre 18 y 65 años de edad, con un peso corporal mínimo de 50 kilos, sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa para el receptor.

No pueden ser donantes las embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento y quienes se hayan sometido a cirugía, colocado un piercing o realizado tatuaje en los últimos doce meses.

En la ocasión, también se informará sobre la necesidad de células hematopoyéticas, comúnmente llamadas médula ósea y se registra a potenciales donantes. Estas células se trasplantan a pacientes con enfermedades de la sangre, como leucemia. Debe existir compatibilidad de 100% entre receptor y donante, por lo cual el registro constituye un banco de posibilidades para personas de todo el mundo.

En Materno Infantil

Las actividades de promoción y colecta de sangre continuarán mañana miércoles 11, en el hospital público Materno Infantil. El móvil de donaciones estará ubicado entre las 8 y las 13 frente al acceso principal del nosocomio, sobre avenida Sarmiento.

Además de las campañas externas, los donantes voluntarios pueden concurrir a Bolívar 687, de lunes a viernes en el horario de 7 a 17 o los sábados, de 7 a 12, con documento de identidad.

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.