Donald Trump suspendió el proceso para designar a los carteles mexicanos como grupos terroristas
En su cuenta de Twitter señaló que suspende de momento esta acción a petición del mandatario mexicano, quien le agradeció haber tomando en cuenta su opinión
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su gobierno ya cuenta con todo lo necesario para clasificar a los cárteles de la droga mexicanos como grupos terroristas, pero, de momento, suspenderá el cambio “a petición de un hombre al que respeto y ha trabajo bien con Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador”.
El anuncio lo hizo un día después el procurador estadounidense William Barr se reuniera en la Ciudad de México con el presidente López Obrador.
AMLO celebró la decisión de Trump y que haya “tomado en cuenta nuestra opinión”, con lo cual, aseguró, demostró que respeta a México.
“Yo también respeto mucho al presidente Donald Trump porque está demostrando con hechos que es respetuoso de México, respetuoso de nuestro pueblo y respetuoso de nuestra soberanía nacional.
"México es un país libre, independiente, soberano nuestra Constitución es muy clara no aceptamos la intervención, no aceptamos que ninguna hegemonía, ninguna potencia extranjera decida sobre lo que corresponde única y exclusivamente a los mexicanos.
“Por eso le agradecemos al presidente Trump que respete nuestras decisiones y que haya optado por mantener una política de buena vecindad, una política de cooperación con nosotros y va a tener siempre de nuestra parte la mano abierta franca, extendida para seguir avanzando juntos en bien de nuestros pueblos y en bien de nuestras dos naciones”, expresó el mandatario mexicano durante una gira de trabajo por el estado de Tabasco.
El mandatario estadounidense expresó la semana pasada durante una entrevista de radio que decenas de miles de estadounidenses mueren cada año a causa del narcotráfico y otras actividades de los cárteles. Sin embargo, el gobierno mexicano se rehúsa, preocupado de que dicha medida permitiría que su vecino del norte viole su soberanía al operar unilateralmente en territorio mexicano.
La propuesta de Trump fue motivada por el asesinado de nueve integrantes de una familia mormona estadounidense en el límite de los estados de Sonora y Chihuahua en el norte de México, a manos del grupos criminal de La Línea.
Todos los muertos de la familia LeBarón eran mujeres y niños, lo que conmocionó a la opinión pública y desató una serie de protestas de todos los sectores tanto en México como Estados Unidos.
Desde 1997, el Departamento de Estado de la Unión Americana designa en una lista a las organizaciones extranjeras que considera como terroristas, de conformidad con la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
En este listado aparecen 68 grupos internacionales, de los cuales, dos de ellos son latinoamericanos.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Caso Madeleine McCann: el principal sospechoso quedó libre
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
Mercosur firmó un acuerdo con países europeos para una zona de libre comercio
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Un partido japonés nombró a una IA como su nuevo líder
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
El acusado de asesinar a Charlie Kirk podría recibir la pena de muerte
Fue arrestado después de 33 horas de persecución. Lo acusan de siete cargos en total.
Crisis de combustible en Bolivia dejó a miles de camiones varados
La escasez de diésel y nafta mantiene varados a 11.000 camiones y pone en riesgo exportaciones y producción del país.