Segundo día de huelga en Francia contra la reforma de pensiones de Emmanuel Macron
La huelga contra la reforma de las pensiones promovida por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, provocó este viernes, por segundo día consecutivo, nuevos bloqueos en el transporte terrestre y aéreo en el país.
La Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) anunció en un comunicado que sólo circularán el 10 % de los trenes de alta velocidad (TGV), mientras que circularán solo un 15 % de los cercanías en París y un 30 % de los regionales, pero en su mayoría sustituidos por autobuses.
Seguirán además suspendidos los trenes con España, Italia y Alemania; con Suiza sólo circulará un París-Basilea de ida y vuelta; con Londres están programados la mitad de los Eurostar; y con Bélgica y Holanda dos tercios de los Thalys, según la información que consignó la agencia Efe.
También se vio afectada la circulación en la red metropolitana de transporte parisino, según la entidad que la gestiona (RATP), aunque en menor medida que ayer.
Solo las dos únicas líneas de metro automatizadas garantizaron un tráfico normal; nueve han quedado suspendidas, dos menos que ayer, y en otras cinco el flujo de circulación es menor, llegando en algunos casos una cuarta parte.
Además, la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) pidió ayer a las compañías aéreas que reduzcan un 20 % su programa de vuelos con origen o destino en los aeropuertos de París, Lyon, Marsella, Toulouse y Burdeos.
A primera hora, las 07.30 (3.30 de Argentina), se registraron 292 kilómetros de embotellamientos de tránsito en la región parisina, frente al centenar de kilómetros habituales, precisó la cadena "BFM TV", que destacó también que siete de las ocho refinerías francesas siguen en huelga.
Los sindicatos se manifiestan contra el plan del Ejecutivo de sustituir los 42 regímenes de jubilación actuales por un sistema por puntos en el que cada euro cotizado. Temen que la reforma atrase la edad para acceder a la jubilación, que actualmente es de 62 años, y disminuya el nivel de las pensiones.
Las más de 250 manifestaciones organizadas este jueves contra esa reforma reunieron a 806.000 personas en toda Francia, según el recuento de la policía, y a más de 1,5 millones, según el sindicato CGT.
La concertación del Gobierno no ha terminado y este lunes está previsto que la ministra de Sanidad, Agnès Buzyn, y el alto comisario para la reforma de las pensiones, Jean-Paul Delevoye, se reúnan con los actores sociales implicados.
El ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, recalcó este viernes que el Ejecutivo no piensa retirar la reforma, sobre la que el primer ministro, Édouard Philippe, se expresará públicamente la próxima semana.
Fuente: Minutouno
Te puede interesar
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Trump, Gaza, LGBT y Francisco: las definiciones de León XIV en la primera entrevista de su pontificado
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Crisis en Francia: histórica jornada de protesta paraliza transporte y escuelas
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Francia vive masivas protestas contra los recortes de presupuesto
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
Pánico en el aire: avión comercial casi chocó con el Air Force One de Trump
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
León XIV ratificó que seguirá la línea de Francisco en temas LGBTQ+ y matrimonio
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.