Argentina02/12/2019

Trump restituirá aranceles al país

El presidente de los Estados Unidos cree que la pérdida de valor del real y el peso “no es buena" para sus agricultores.

Las exportaciones de acero y aluminio desde Brasil y la Argentina hacia los Estados Unidos volverán a ser gravadas con tarifas. Así lo anunció Donald Trump este lunes, en dos mensajes escritos en la red social Twitter.

Allí argumentó que las devaluaciones del real brasileño y el peso argentino afecta los intereses de los agricultores norteamericanos.

Según escribió, Brasil y Argentina han estado devaluando “masivamente” sus monedas, por lo que tomó la medida con “inmediata” entrada en vigor.
 
Además, instó a la Reserva Federal a actuar para que las economías de otros países “ya no se aprovechen del dólar fuerte”, ya que “esto hace que sea muy difícil para nuestros fabricantes y agricultores exportar sus productos de manera justa”.
 
En marzo de 2018, el gobierno de Trump había sacudido el tablero comercial cuando anunció los aranceles de 25% al acero y 10% al aluminio, en lo que era el inicio de un enfrentamiento arancelario con China. Sin embargo, la Casa Blanca anunció dos semanas después una exención para Argentina, Australia, Brasil, Corea del Sur y la Unión Europea.

Para lograr esa exclusión, el gobierno de Mauricio Macri había argumentado que sus importaciones representan solo el 0,6% de las totales estadounidenses y entre los países de origen de las importaciones de acero ocupa el puesto 26. El caso es más perjudicial para Brasil, que a datos de 2018 representaba el 13% de las importaciones norteamericanas de acero.

Estados Unidos importa 20 millones de toneladas al año, por 24.000 millones de dólares, lo que lo hace el mayor comprador del mundo, según los datos del ministerio alemán de Economía.

(Infobae)

Te puede interesar

Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina

Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.

Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas

ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.

La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas

La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.