Para Zapata, bajar el gasto político será clave para el próximo gobierno
En plena transición, el diputado Carlos Zapata analizó el contexto económico provincial. Aseguró una baja en los salarios de la administración pública producirá una retracción del consumo y se mostró contrario al incremento impositivo como método de salida a la crisis.
Por Aries, el legislador dijo ver una provincia con una situación económica “difícil”, situación que se repetirá en lo financiero, auguró. “Los números no cierran y, probablemente, nos presenten un Presupuesto con déficit”, dijo.
Explicó, en este sentido, que el gasto en personal es la partida más importante en la ejecución presupuestaria ya que supera el 60% de los recursos tributarios y de coparticipación.
Así, continuó, desde que Juan Carlos Romero dejó la gobernación, la planta de personal estatal se ha duplicado – pasó de 40.000 trabajadores a casi 90.000 – y, a pesar de ello, no se ha visto un crecimiento de la cantidad y calidad de los servicios para la población.
“Aumentó el gasto de la política”, disparó Zapata.
En este contexto, el legislador aseguró que derogar el decreto 1046 – que aúna los incrementos salariales a la inflación – es “una cuestión de una persona que no analizó profundamente el problema”.
“El decreto culmina a fin de año. Es muy bueno para el trabajador no perder poder adquisitivo. También es cierto que el Estado tiene un límite para pagar; que está dado por la generación de recursos. Uno puedo generar recursos eliminando gastos o aumentando la recaudación con impuestos, pero ya no damos más de tantos impuestos”, señaló.
Según su visión, bajar el gasto político – publicidad y agrupamientos políticos, como ejemplos – sumado a la lucha contra la corrupción, generará los recursos suficientes para que el gobierno entrante tenga margen para negociar un nuevo acuerdo salarial que no se aparte de la inflación, que asegure la prestación de servicios y que “mantenga la dignidad en los hogares trabajadores”.
Para Zapata, una baja en los salarios sería castigar al personal de la administración pública “por la ambición de un gobernante que quiere incorporar más gente, por un lado, o destinar dinero a cuestiones que nada tienen que ver con el bienestar de la gente”.
“La gente que gobierna y va a gobernar Salta es del Partido Justicialista y son partidarios de que la economía se reactiva reactivando el consumo, ahora, bajando los sueldos se retrae el consumo así que sería contradictoria una medida así”, sentenció.
Te puede interesar
Los abogados de Spagnuolo renunciaron a su defensa en la causa por las coimas
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Diputados oficializaron convocatoria contra los vetos de Milei a universidades y salud pediátrica
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Dura crítica de gobernadores a Milei: “Necesitamos una macroeconomía ordenada, pero con la gente adentro”
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Caputo quiere menos democracia: "Que haya elecciones cada dos años es una ridiculez"
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
Discapacidad: ratifican en tribunales los dichos de Spagnuolo sobre las presuntas coimas
El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py.
“No queremos más leones en Salta”, disparó Guaymas
El dirigente cuestionó la estrategia de legisladores nacionales que, según él, descalifican la política salteña y privilegian intereses ajenos a la provincia.