Laura Alonso negó los cargos y pidió su sobreseimiento en la causa por encubrimiento a Aranguren
La titular de la Oficina Anticorrupción presentó un escrito ante el juez federal Luis Rodríguez en el que aludió a la "inexistencia de ninguna conducta u omisión que pueda calificarse como delictiva" y pidió al juez que la desvincule de la causa.
La causa se inició en mayo de 2016 por una denuncia de los diputados quienes acusaron al entonces ministro de beneficiarse con el aumento de la tarifa del gas a raíz de su "doble rol como funcionario público y accionista de Shell S.A.".
Los diputados denunciaron que en su declaración jurada patrimonial, Aranguren, ex presidente de la filial argentina de la petrolera , declaró poseer "más de trece millones de pesos en acciones 'clase A' de la empresa Royal Dutch Shell".
El 28 y 29 de marzo de 2016 se dictaron las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial que autorizaron el aumento de tarifas en el PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) a la empresa Shell.
También se autorizó la "compra de gas a Chile en forma directa, y pagando tarifas mucho más caras de las que se venían pagando a Bolivia", lo que, según la denuncia puso "en situación de privilegio a la empresa Shell, que es dueña de BG, la mayor proveedora de gas al vecino país trasandino".
Aranguren ya fue indagado por negociaciones incompatibles con la función pública. Explicó que “el incremento en el precio del gas no le llega a las compañías petroleras porque el precio que reciben las compañía por el gas durante en el período 2016-2017, que es el periodo imputado, es el mismo que provenía de un plan gas diseñado por la anterior administración”.
“El incremento del precio que sufrieron los usuarios residenciales lo que logró fue reducir el subsidio por parte del Estado”, explicó. Las empresas no se beneficiaron con los aumentos, no fue a las empresas , sino que redujo los subsidios que se pagaban a los usuarios”.
También argumentó que “en ningún momento me interesé particularmente por algún proveedor, tomé decisiones de carácter general y siempre en beneficio del interés público”.
En la misma causa fue citada Laura Alonso por el delito de encubrimiento. Por no haber investigado si había o no un conflicto de interés a pesar de haber sido advertida por los denunciantes Tailhade y Doñate.
Fuente: Minutouno
Te puede interesar
Rappallini por el incendio en Ezeiza: “La pérdida económica es inmensa"
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) confirmó que cinco o seis empresas fueron alcanzadas por el fuego en Ezeiza, entre ellas Chemotécnica e Iron Mountain.
La zafra azucarera en Tucumán alcanzó una molienda sin precedentes
La zafra 2025 en Tucumán finalizó con un récord histórico: 17.670.000 toneladas de caña bruta. La provincia también superó los 1,3 millones de toneladas de azúcar físico y aumentó la producción de alcohol.
Alivio en Ezeiza: Todos los asistidos por el incendio ya están fuera de peligro.
El Ministerio de Salud de PBA confirmó que todas las personas asistidas por el incendio en el parque industrial de Ezeiza están fuera de peligro, sin pacientes internados. Se descartó la propagación de contaminación química en el aire.
Iron Mountain: Por qué el depósito afectado en Ezeiza genera viejas alarmas
Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
Diez industrias fueron afectadas por el incendio en Ezeiza: "No quedó prácticamente nada"
En este momento, la máxima ocupación es terminar con las labores de extinción: "Ahora nos queda por delante, apagar el fuego, terminar bien de apagar el fuego", informó el intendente de Ezeiza, Gastón Granados.
Industriales argentinos esperan detalles del convenio con EE. UU.
La Unión Industrial Argentina (UIA) celebró el acuerdo comercial recíproco alcanzado con Estados Unidos, destacando que promoverá el empleo y permitirá evitar "acciones distorsivas" de economías de no mercado como China.