Se presentó ante la Justicia el exobispo de Orán acusado de abuso sexual
Zanchetta hoy fue recibido en audiencia por la jueza de la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, María Laura Toledo Zamora
El exobispo de la ciudad salteña de Orán acusado de abuso sexual simple, Gustavo Zanchetta, se presentó poco después de las 9 ante la Justicia después de que existiera un pedido de captura internacional realizado por la fiscal de la causa En sede judicial, le tomaron las huellas dactilares.
El religioso no acusaba recibo de las diferentes comunicaciones vía teléfono y mail que él mismo había dado para que se lo ubicara en la Casa Santa Marta, del Vaticano. Fuentes judiciales no descartan que puedan sumarse nuevas denuncias a las dos formalizadas en febrero.
Zanchetta llegó ayer a Salta y se lo vio acompañado por su abogado canónico y vocero, Javier Belda Iniesta, quien también viajó con él a Orán. Belda Iniesta insiste en que no hay manifestaciones públicas "para respetar el proceso judicial". Hoy fue recibido en audiencia por la jueza de la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, María Laura Toledo Zamora quien le ratificó la imputación "abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido en perjuicio de G.G.F.L. y C.M".
La causa por los supuestos abusos sexuales fue elevada a juicio en julio y un mes después un juez le levantó al exobispo la medida restrictiva que le impedía salir del país. En ese momento, 22 de agosto, él dejó las vías de contacto para las citaciones, pero como no respondía a las citaciones realizadas allí la fiscal penal de Violencia Familiar y de Género, María Soledad Filtrin, solicitó que se lo declarara en rebeldía y se pidiera su captura internacional.
Zanchetta confirmó ante la Justicia al defensor oficial y se le otorgaron diez días para que presente impugnaciones, nuevas pruebas o escritos. El mismo período corre para la otra parte. La causa no tiene querellantes y el exobispo se abstuvo de declarar en la oportunidad en la que pudo hacerlo, cuando fue informado de las denuncias.
Las denuncias son de hombres mayores de edad que pertenecían a la congregación que dirigía Zanchetta; sus identidades se mantienen en reserva y "para evitar la revictimización" -según señalaron las fuentes judiciales- podrían no cruzarse con él durante el juicio que será en 2020. Junto a la fiscal Filtrin trabaja en la investigación el fiscal Sergio Federico Obeid. La Fiscalía actuó de oficio en enero y un mes después receptó las denuncias.
Zanchetta renunció a su cargo en julio de 2017 por "razones de salud", sin siquiera despedirse de la gente de Orán, diócesis en la que fue designado por el papa Francisco y donde estuvo unos cuatro años. Tres meses después ejercer un rol de asesor en la Administración del Patrimonio de la Santa Sede Apostólica (APSA), el organismo que se encarga de gestionar las más de 5.00a0 propiedades del Vaticano.
Los abusos que se le endilgan al exobispo son masajes, abrazos, "besos en el cuello" y otros episodios que los seminaristas prefieren mantener en reserva. Lo que sí se advierte es que son cosas que "no encuadran con lo que debería ser un obispo". Son alrededor de cinco los casos que podrían caber en "abuso sexual simple", y "sobre acoso pueden ser más", según el joven que señala haber sido testigo directo de una de las situaciones de abuso de Zanchetta dentro del instituto de formación religiosa.
El 22 de enero, el vocero papal Alessandro Gisotti aseguró que el Vaticano no conocía antes de la designación de Zanchetta las acusaciones de abuso sexual. "Surgieron en los meses recientes, casi un año después de que el Papa lo nombró para un puesto en el Vaticano", indicó y sostuvo que el religioso "se abstendrá" de su tarea en la Santa Sede hasta tanto avance el proceso interno a cargo del arzobispo de Tucumán, Carlos Alberto Sánchez.
(La Nación)
Te puede interesar
Incorporarán el MPF salteño a la Red Federal de Laboratorios Antidrogas
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
Fentanilo mortal: el juez ordenó la inhibición de bienes a 31 personas
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Concubinato y sucesión: fallo en Tucumán abre camino a una alternativa viable
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
Estrada: “No voy a pasear por tres tribunales en un año electoral”
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
Estrada dice que la causa en su contra fue “preparada” y cargó contra la fiscal Cornejo
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
Embarcación: 15 años de prisión por el homicidio de su pareja
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.