Amat y Jarsún aseguraron no se quitará el tramo de manifestaciones
En Cara a Cara, el presidente y vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de la provincia adelantaron cómo se trabajará en el recinto y cuestionaron a quienes salieron a distorsionar sus declaraciones por las manifestaciones.
En primer lugar, el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat, aseguró que originariamente Ignacio Jarsún iba a estar en su lugar y él era uno de los cuales impulsaba esa posición. Pero el gobernador electo, Gustavo Sáenz, le pidió trabajar en el consenso para poder impulsar un presidente con el apoyo del recinto en su totalidad.
En segundo lugar, hizo referencia a cómo se trabajará en la Cámara después que se haya polemizado por la etapa de manifestaciones. Ante esto, afirmó que no se retiraran, sino que hubo una mal interpretación de parte de "algunos que viven de manifestaciones han dado a entender otra cosa".
"La ciudadanía está pendiente de lo que hacemos a través de la radio y no puede esperar hasta la noche" aseveró Amat, explicando que el tiempo que lleva la etapa de manifestaciones genera un desgaste en los legisladores, los cuales se retiran del recinto sin lograr dar quórum para tratar diferentes proyectos.
Amat agregó que se cambiará el orden de la sesión poniendo en primer lugar los homenajes, luego los temas a tratar en el acta de labor parlamentaria y por último, se aplicará la etapa de manifestaciones.
"Necesitamos el quórum necesario para tratar el acta de labor parlamentaria, pero en las manifestaciones se puede seguir sin el quórum necesario" argumentó el presidente de la cámara.
Por su parte, el diputado electo por Rosario de Lerma y vicepresidente primero, Ignacio Jarsún afirmó que "a todos se les explicó el tema de la manifestaciones", y quedó claro cómo funcionará.
"Piden la palabra, hacen un circo mediático y después se van sin escuchar a los diputados" reclamó el dirigente rosario en relación a aquellos que se han posicionado de forma crítica ante las declaraciones de Amat por la etapa de manifestaciones.
“Hablan de temas que no están relacionados con el acta de labor, así que esto es lo más justo porque vamos a trabajar todos lo que tenemos que trabajar, porque si no después te terminan teniendo secuestrado porque tenes la necesidad de tratar tus temas” asevero.
Te puede interesar
Milei le envió guiños a Trump, criticó al alcalde electo de Nueva York e invitó a invertir en la Argentina
El Presidente expuso en el America Business Forum de Miami. Elogió a Trump, apuntó contra Zohran Mamdani y habló de las elecciones en la Argentina: “Se pudo ver la magnitud del riesgo kuka”.
"Una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste": CFK sobre el juicio de la causa Cuadernos
La expresidenta denunció que "comienza otro show judicial en Comodoro Py". Dijo que la “operación cuadernos truchos” estaba "en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta".
Jorge Sola, flamante cotitular de la CGT: “Rechazamos todo lo que sea símil al decreto 70/23"
El directivo de la central obrera elegido ayer anticipó que están con la “guardia muy alta” frente al Gobierno y planteó que “la actualización laboral” se realice por rama de actividad y no por ley.
Milei llega el sábado a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz y suma un aliado en el Mercosur
La asunción del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, antes del mediodía en la sede del Congreso de ese país, representa para el gobierno libertario algo más que la llegada de un mandatario afín.
El Gobierno elogió al nuevo triunviro de la CGT
El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.
Milei postuló a Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea
El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales