Macri decidió revocar el protocolo sobre el aborto pero no echará a Rubinstein
El protocolo sobre el aborto fue un tema central en la reunión de gabinete de hoy
in entrar en el fondo, lo importante son las formas", dijo el presidente Mauricio Macri a sus ministros, antes de anunciarles que revocará la actualización del protocolo para casos de interrupción legal del embarazo que había firmado anteayer el secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, a quien sin embargo no se le pedirá la renuncia.
"Por inconsulta y porque esto debe pasar por el Congreso se va a revocar (la resolución)", explicó la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley. Durante la jornada de ayer, se especulaba con que Macri pediría la separación del funcionario, defendido por la plana mayor del radicalismo. La resolución revocatoria sería publicada mañana en el Boletín Oficial.
Junto al jefe de gabinete Marcos Peña y con el rostro serio, Macri ingresó minutos después de lo anunciado a la reunión de gabinete. Antes que él, distintos ministros habían anticipado, como lo hizo la vicepresidenta Gabriela Michetti, que el tema "se discutiría" puertas adentro del salón de los Científicos.
Ya dentro de la reunión, Macri no quiso entrar en la discusión sobre el protocolo en sí, y se centró en la actitud de Rubinstein, que sin consultar a Stanley avanzó con la actualización del protocolo, criticada por la Iglesia y distintos legisladores del macrismo.
"No puede hacer lo que hizo, por más que sean sus convicciones. Hay un Presidente y un Gobierno al que hay que respetar", afirmó un alto funcionario antes de la reunión. Mientras tanto, desde la UCR oscilaban entre la defensa de su correligionario Rubinstein y la idea de que Macri "se equivocó al inflar demasiado el tema, dos semanas antes de terminar el gobierno".
La resolución, que se publicó ayer en el Boletín Oficial, que permitía a las adolescentes menores de 15 años abortar en hospitales públicos, por considerar que cursar un embarazo a esa edad constituye un riesgo físico y psicológico para su salud. Además, establecía que quienes tengan entre 13 y 16 años podrán abortar sin que se les pueda exigir la autorización de los padres, si se trata de un embarazo de menos de 12 semanas y de un aborto medicamentoso.
El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, afirmó luego de la reunión de gabinete que "es simplemente una cuestión de formas y de como se toman las decisiones en el Gobierno, sin hacer juicios de valor sobre el fondo de la cuestión. Los ministros sabemos que tenemos un margen de autonomía, pero hay determinadas cosas que deben ser consultadas (.) esta fue una definición en un tema sensible que no fue consultada", explicó Finocchiaro, quien también deslizó que hubo un diálogo previo entre Rubinstein y Marcos Peña, que derivó en la decisión presidencial.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.