Lázaro Báez en el juicio por lavado de dinero: "Me arrinconaron para que involucrara a Cristina Kirchner"
El empresario aseguró ser víctima de "una campaña atroz" que "convirtió su nombre en sinónimo de testaferro"
El empresario Lázaro Báez aseguró este mediodía que lo pusieron "en una encerrona" para lograr que acusara a la "señora Cristina Kirchner y su gobierno" en un "ataque al modelo de país que imaginó Néstor", al rechazar los cargos en su contra en su declaración indagatoria en el juicio por presunto lavado de activos ante el Tribunal Oral Federal 4. "Me arrinconaron para que involucrara a la expresidenta", sostuvo.
El detenido señaló, además, ser " víctima de una campaña atroz" por parte de los distintos poderes reales de nuestro país", al leer un documento para "esclarecer" -según el mismo comentó- su situación en los tribunales federales de Retiro. " Fui uno de los elegidos para atacar el modelo de país justo, inclusivo y soberano que soñó Néstor Kirchner", agregó ante los jueces.
"Inventaron causas y causas todos los días. Todos los poderes colaboraron en el total desprecio por el estado de derecho y la justicia", aseguró el acusado. Sin embargo, añadió: "No soy tan engreído para creer que toda esta campaña fue por mí".
Asimismo, Báez indicó que fue atacado "por encarnar la movilidad social ascendente que nunca perdonaron los grupos de poder, que no toleran que un don nadie les compita en obras que ellos consideraban de su incumbencia". "Así se gestó un plan para erigirme en imagen y síntesis de lo llamado corrupción K. Me hicieron tan tristemente famoso que con solo decir 'Lázaro' se sabe de quién se habla y se usa mi nombre para adjetivar a otros. Lo convirtieron en un sinónimo coloquial de testaferro sin condena que lo probara", aseveró por su parte sobre las acusaciones en su contra y dijo: "Fui detenido injustamente hace casi cuatro años, amedrentado diariamente. Me deshonraron a mí y a mi familia, y en modo elíptico a la familia de Néstor Kirchner".
Sobre todas las acciones, a su entender injustas, que vivió durante su prisión, el empresario enumeró: "Destruyeron a mi familia, encarcelaron a uno de mis hijos, trabaron las actividades de todas mis empresas, inmovilizaron mis activos, persiguieron a mis socios, fui acosado por el servicio de inteligencia a la orden del actual Gobierno". Y sentenció: "Realizaron múltiples amenazas y aprietes para que involucrara al peronismo y a la expresidenta".
"Queda claro que por todos los medios me pusieron en una encerrona para que culpe a la señora Cristina Fernández y a su gobierno. Sin embargo no lograron doblegarme ni pudieron lograr que diga lo que ellos querían, como sí ocurrió con otros", declaró el empresario. "Yo fui, soy y seré amigo de Néstor Kirchner. Nuestro vínculo empieza con mucha anterioridad a que se convirtiera en un político trascendente. Esto no quiere decir bajo ningún concepto que yo fuera su testaferro", se defendió.
Te puede interesar
Femicidio en Cafayate: Investigan la muerte de una mujer de 36 años
El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.
Karina Milei desistió de la cautelar que impedía difusión de audios
Karina Milei, secretaria de la Presidencia, desistió de la medida cautelar que impedía la difusión de sus audios. La decisión se da tras la polémica y el rechazo que generó la prohibición judicial.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas comienza el 24 de septiembre
La decisión del Tribunal se da tras la muerte de uno de los tres acusados, Javier Saavedra, quien estaba alojado en la Alcaidía General y fue hallado sin vida ayer lunes.
Hermanos Saavedra seguirán en el banquillo y el juicio por Jimena Salas tendrá nueva fecha
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
“Esto no va a quedar así”, advirtió el abogado de Javier Saavedra
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Pensiones por invalidez: Salta espera que la Corte defina si las restituye
Catamarca y Formosa ya lograron fallos favorables en la Justicia Federal. Salta presentó una Acción de Amparo ante el máximo tribunal.