Salud20/11/2019

Preocupa a las Farmacias el aumento de precios y buscan reunirse con el nuevo Gobernador

El vicepresidente de la Cámara de Propietarios de Farmacias de Salta, Francisco Puló, detalló que se registró un aumento de precios en los medicamentos que promedia el 60%, lo que generó una disminución de un 8% en las ventas en comparación del año pasado,

Por Aries, Puló aseguró que mientras las farmacias pagan los medicamentos a 15 días, recién los cobran a los 90, mientras en el medio los perjudica la inflación y la falta de crédito.

La situación se agrava sobre todo cuando se registran diferencias significativas de los costos en los remedios que se había pactado, algo que sucede habitualmente con el PAMI.

Explicó que buscan saber quiénes serán las personas con las que van a interactuar en el cambio de gobierno, lo que significa que deben volver a empezar a explicar los problemas hasta que toman contacto mientras se van varios meses complicados.

Puló señaló que están buscando reunirse con el gobernador electo Gustavo Sáenz para no solo plantearle la situación del sector, sino también presentarle propuestas porque más de la mitad de Salta no tiene medicamentos.

“Tenemos una propuesta para hacerle para que se dejen de comprar medicamentos que terminan vendiéndose o que no sirven”, afirmó.

En este sentido, agregó que sería importante revisar el proceso de compra por parte de la provincia o proponer alternativas viables que se pueden concretar con una decisión política firme y una responsabilidad mayor.



Te puede interesar

Salud confirmó dos casos de viruela del mono en la ciudad de Salta

La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.

El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios

Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.