Investigarán a los diputados y senadores del MAS que inciten a la violencia
El nuevo ministro de Gobierno de transición de Bolivia, Arturo Murillo, confirmó la creación de un “aparato especial de la Fiscalía” para estos delitos
El nuevo ministro de Gobierno de transición de Bolivia, Arturo Murillo, anunció este domingo la creación de un “aparato especial de la Fiscalía” para detener a congresistas afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) del ex presidente Evo Morales, que estarían incitando a la violencia.
“Hay senadores y senadoras, diputados y diputadas, no todos, unos cuantos, que voy a empezar a publicar sus nombres, que están haciendo subversión (...). A partir de lunes voy a ordenar, ya tengo listas que los mismos dirigentes de varias zonas me están pasando, los van a empezar a detener con órdenes fiscales”, afirmó Murillo en declaraciones recogidas por el diario Los Tiempos.
Murillo aseguró que dirigentes políticos y los mismos ciudadanos están aportando información sobre personas que estarían haciendo sedición contra el Gobierno de transición.
“Lo que estamos informados es que los narcotraficantes, los delincuentes, están empezando a llegar a la gente, al pobre, al humilde, al utilizado, al que lo matan como perro, para utilizarlos”, apuntó.
Murillo también se refirió al fallido acuerdo para terminar las movilizaciones en Yapacani y aseguró que al menos las movilizaciones se redujeron en un 50 por ciento. “Sobre Yapacaní, hay bloqueos, pero no hay demandas. Nadie sabe lo que quieren ¿cuáles son las demandas? Lo que quieren es fregar el país. Lo que quieren es secuestrar a los bolivianos. No lo vamos permitir. No lo voy a dejar”, advirtió.
CULPA AL NARCOTRÁFICO
Murillo aseguró además que es el narcotráfico el que está impulsando las protestas y movilizaciones contra el Gobierno de transición instalado tras la dimisión forzada de Evo Morales como presidente.
“Este camino no podemos seguir, este es el camino al desastre. El narcotráfico está apoyando esto. (...). Estamos trabajando ante grupos delincuenciales. El narcotráfico no quiere liberar a Bolivia”, señaló.
Sobre la violencia en Sacaba, Cochabamba, donde efectivos de las fuerzas de seguridad mataron a nueve cocaleros, denunció que “están matando a la gente para exacerbar”. “Hacen el muerto y aparece cajón. Eso ha pasado en Cochabamba. Los duros dirigentes están matando a los campesinos”, afirmó, con lo que insiste así en la versión del sábado, cuando aseguró que los disparos que provocaron muertes y decenas de heridos procedían de los propios manifestantes.
Infobae
Con información de EuropaPress
Te puede interesar
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.
Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder
El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.
EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní
Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.
Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.
Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania
La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.
La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio
El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.