Política15/11/2019

Declaraciones cruzadas sobre la derrota de la Izquierda en Salta

Por primera vez desde el 2001 el Partido Obrero se queda sin ningún representante en el Concejo Deliberante de Capital y solamente cuentan con un solo diputado provincial que tiene dos años más de mandato.

En Cara a Cara estuvieron dos dirigentes del PO, Violeta Gil y Cristina Foffani, ambas con orientaciones diferentes dentro del mismo partido.

Gil, exprecandidata a gobernadora y senadora nacional, indicó que “es lamentable perder una representación en el CD tras 18 años. No se pudo renovar la bancada usurpada de Arturo Borelli. Hay que entenderlo en el marco de una crisis que atraviesa el FIT, que no es un problema de Salta solamente”.

“Acá hay una ceguera oportunista que desarrolló la dirección del Partido Obrero nacional y se trasladó a las provincias. Ya en 2015 advertíamos lo que venía, pero la dirección del partido había primado una posición democratizante de tipo electoralista que había abandonado la batalla por convertir al FIT en un canal de intervención de los trabajadores. En 2015 ya dejó de ser un frente porque en el desarrollo real, no actuaba y hoy no actúa en común en ningún lado” explicó Violeta Gil.

Cristina Foffani, parte de esa dirección que critica Gil se despegó y apuntó no comparte ese pensamiento “de ninguna manera así”. 

“Los seguidores de Altamira (por Gil) tienen otra orientación totalmente distinta a la del dos tercio del Partido Obrero que desarrolla en forma consecuente no solo en campaña electoral, sino también en la lucha de clase: en la calle”, rebatió Foffani.

“El retroceso electoral es porque los militantes hacemos una caracterización como un registro de momento determinado, le damos la importancia justa, se demostró que en el escenario político se produjo una confrontación entre dos facciones: neoliberales vs nacionales y populares, incluyendo una tercera vía que concentraron el 98%, en Salta también pasó eso; Urtubey, Romero, Sáenz y Olmedo sumaron el 95% de los votos” sostuvo la concejal trotskista.

“Hay una polarización con muchas listas. Obtuvimos el 3% de los votos, pero el que más sacó obtuvo 11%” indicó al momento de justificar la derrota en los resultados para el Concejo Deliberante.

“Desde el primer momento estuvimos en la calle con los desocupados y asalariados que combatían a la burocracia sindical, y preparamos las condiciones para combatir las políticas de ajustes de Alberto Fernández”, cerró Foffani.

Gil insistió con el objetivo electoralista hizo que el Frente de Izquierda no exista y logró que con la descomposición no se pueda tener representación de un Partido Obrero.



Te puede interesar

Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados

Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.

Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos

Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.

Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación

Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.

Tensión en el PRO: este viernes votan si acuerdan con La Libertad Avanza en Buenos Aires

Dirigentes locales temen perder peso en sus distritos si se concreta la alianza. Solo cinco de los 13 intendentes apoyan plenamente el pacto con los libertarios.

El Gobierno busca decidir qué se investiga en Argentina y achicar el directorio del Conicet

Avanza un decreto que modifica la gobernanza de los organismos científicos para priorizar áreas técnicas y productivas. El oficialismo quiere imponer una nueva agenda investigativa.

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”

El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.