Judiciales07/11/2019

Analizan una Justicia que no provoque temor en los niños

“Una justicia que se acerque al menor sin provocar temor” fue el punto de coincidencia de jueces durante una reunión para conmemorar los treinta años de la sanción de la Convención sobre los Derechos del Niño. 

Se trata de una jornada en la que se propone una mirada restaurativa de la Convención y que se realiza en el Salón Auditorio de la Ciudad Judicial.

En el acto de apertura el presidente de la Corte de Justicia Guillermo Catalano y el Director Académico de la Escuela de la Magistratura y vicepresidente segundo del Alto Tribunal Fabián Vittar suscribieron un convenio con Marta Pascual, quien es presidenta de la Asociación Internacional de Magistrados de la Juventud y la Infancia para introducir las mejores prácticas en el tratamiento de la situación de niños, niñas y adolescentes a través de herramientas de capacitación de magistrados y funcionarios judiciales. 

Pascual, jueza latinoamericana que por primera vez preside la institución fundada en 1928, celebró “estar pensando en una justicia restaurativa que tiene que ver con una justicia más amigable con los niños, niñas y adolescentes. Celebro que estemos buscando un camino que los ayude a ser buenos ciudadanos y no creamos que el encierro u otras medidas van a solucionar el problema de seguridad”.

Por su parte, Vittar recordó que en su reciente visita al Distrito Orán participó de la inauguración de una nueva sala de audiencia que tiene la particularidad de no tener estrado sino sillones para hablar de igual a igual en un mismo espacio con los niños. 

“Se dieron cuenta que necesitaban un espacio de contención y cuando charlábamos sobre qué los había incentivado nos dijeron la cara de miedo del otro lado del estrado”, sostuvo el Magistrado. 

 “Cuando lo llevamos a una sala donde el niño cree que lo estamos por vacunar es porque no estamos pensando para quién estamos actuando”, puntualizó y señaló su expectativa de que las jornadas abran la puerta a este cambio de pensamiento.

El presidente de la Corte de Justicia Guillermo Catalano a su vez señaló que el trato a los niños niñas y adolescentes sometidos a proceso judicial no debe ser similar al de los adultos. 

En este sentido, destacó la sanción del nuevo Régimen Penal Juvenil con el que se incorporan los institutos del Código Procesal Penal.

“¿Cómo escucharlos si somos rígidos, formales y trajeados?. Hay que generar confianza”, finalizó Catalano. 

Te puede interesar

Antecedente: Declararon inconstitucional designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.

la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos

La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.

La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández

“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.

Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.

14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil

Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.

“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público

La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.