Gustavo Sáenz cerró su campaña con un multitudinario acto en Rosario de la Frontera
El candidato a gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, cerró su campaña electoral en Rosario de la Frontera con un multitudinario acto al que asistieron pobladores de todo el departamento.
Vestido con una camisa blanca y el rosario que siempre lleva colgado de su cuello, Saénz subió al escenario armado en calle Melchora Cornejo, entre Güemes y Alvarado, a las 10 en punto de la noche. A su lado estaban los candidatos a senador provincial, Diego Pérez, y a intendente, Gustavo Orozco y, luego de cantar junto al público, pidió que Rómula Montero y Liliana Gaimetea -quienes desistieron de su candidatura para sumar fuerzas con Orozco- lo acompañaran.
“Rosario de la Frontera es un ejemplo de gente maravillosa que dejó de lado las mezquindades y se unieron para trabajar por un futuro mejor. Estas dos mujeres declinaron su candidatura para servir a su gente”, comenzó diciendo Sáenz ante un público que estalló en aplausos para luego cantar “yo he nacido en este país, y aquí también quiero morir, pero quisiera alguna vez verlo reír. Dejemos toda la ambición, el egoísmo y la maldad. Llegó la hora de darle un poco de paz”
La canción de Facundo Saravia -que ya se ha convertido en una marca registrada de Sáenz en cada lugar que visita- le sirvió para reafirmar los valores que viene repitiendo a lo largo de la provincia. “Cuando yo tomé la decisión de ser candidato a gobernador supe que tenía dos opciones: la primera era hacerme cargo del futuro de los salteños y ayudar a forjar el futuro de sus hijos; la segunda era que si no soy elegido, me tengo que volver a mi casa porque no busco un cargo”, aseguró para luego agregar que “lo que yo quiero es sacar a Salta de esta postergación en la que está desde hace años”.
Luego, Sáenz aseguró que “es como el junco, que se dobla pero no se quiebra” pese a los “ataques y agravios sufridos a lo largo de la campaña” y consideró que “he soportado estoicamente todos los agravios y calumnias porque el que nada hace, nada teme”.
“La fuerza me la dan los salteños y el maravilloso grupo que tengo, que no son los mismos de siempre”, aclaró y reiteró su promesa de limitar las reelecciones a dos períodos. “En mi recorrida por la provincia he visto a muchas personas acostumbradas a no tener agua, a no tener educación ni salud y a tener hambre. Y, cuando uno pregunta a dónde está el intendente, te dicen que no está. Y no está porque no les importa la gente”, refirió Sáenz.
Ante un público que acompañaba sus promesas con aplausos, el candidato por el Frente Sáenz Gobernador pidió a los salteños que el domingo concurran a votar.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.