Nueva Ley de Alquileres: los 7 puntos del proyecto que podría votarse antes del cambio de Gobierno
La comisión de Legislación General de Diputados intentará sacar dictamen de una iniciativa que tendría el consenso de todas las bancadas. Luego, se buscará tratarlo en la Cámara baja el 30 de noviembre.
Los inquilinos volverán este miércoles a insistir con una nueva Ley de Alquileres luego de que fracasara el debate por falta de quórum el 15 de octubre pasado. La comisión de Legislación General de Diputados intentará sacar dictamen de un texto que esta vez tendría el consenso de todas las bancadas.
Existen tres proyectos de Ley de Alquileres: uno del macrista Daniel Lipovetzky, quien había impulsado el debate de la iniciativa el 15 de octubre, a días de las elecciones nacionales, y que fracasó por la ausencia de diputados de todas las bancadas.
En el temario de la reunión de este miércoles se incluyen también las iniciativas presentadas por el jefe del bloque FpV-PJ, Agustín Rossi; y el titular del interbloque Red por Argentina, Felipe Solá.
"Hay prácticamente consenso para sacar dictamen de un texto que contempla puntos de los 3 proyectos en discusión", explicó Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos nacional, y que trabaja con los legisladores para que se avance en una nueva ley de alquileres.
La reunión fue convocada para el miércoles a las 13.30. El objetivo será conseguir el dictamen y luego que el oficialismo y la oposición lleguen a un acuerdo y haya sesiones ordinarias el 30 de noviembre, antes del cambio de gobierno.
"Es central poder votar el dictamen -que saldría mañana- antes del cambio de composición del Congreso, porque si eso no ocurre, se caen todos los dictámenes" porque pierden estado parlamentario, alertó Muñoz.
Junto con la Ley de Alquileres, los legisladores alineados a Alberto Fernández insistirán este miércoles también con la Ley de Góndolas, dos iniciativas clave que el presidente electo busca que se voten antes del recambio de gobierno.
Los 7 puntos que buscarán sacar en un solo proyecto de Ley de Alquileres
*Regulación del precio de los alquileres por el promedio entre el índice de precios y el Ripte (salarios).
*Actualización anual sin tope
*Extensión del plazo de contrato de alquiler a 3 años. Hoy el plazo es de 2 años.
*Registro de contratos en AFIP
*90 días previos del fin de un contrato para iniciar la negociación de las condiciones de renovación del próximo contrato. En la actualidad se requiere 60 días.
*Un mes de depósito (en lugar de dos) por los 3 años que se devuelve actualizado
*Subsidio para jubilados inquilinos
También se busca ampliar los tipos de garantías
Cuarto intento
El debate por una nueva ley ya es un viejo tema conocido en el Congreso. En noviembre de 2016, el Senado había dado media sanción por unanimidad a una iniciativa de la kirchnerista Silvina García Larraburu (PJ-FpV), proyecto que no logró consensos para avanzar en Diputados durante 2017.
En tanto, en 2018 la Cámara baja retomó el debate y finalmente en octubre logró dictamen de comisiones a partir de un texto consensuado, que, sin embargo, no llegó al recinto y tampoco fue incluido por el Poder Ejecutivo en el temario de sesiones extraordinarias de ese año, con lo cual perdió estado parlamentario.
Qué ocurrió con los alquileres post PASO
Tanto Muñoz como desde la consultora Reporte Inmobiliario, especializada en el sector, confiaron a este portal que los contratos de alquiler que se renuevan con el mismo propietario o a través de un inmobiliaria están sufriendo remarcaciones iniciales de entre el 40% y 60%. A partir de ese aumento, se negocia el nuevo contrato, que luego tiene ajustes semestrales de entre el 18% y 20%.
La escalada de la inflación, que este año cerrará con una suba general de precios cercana al 60%, y la megadevaluación del peso impactan de lleno en los alquileres, porque los propietarios no están dispuestos a "seguir perdiendo", sostuvo José Rozados, de Reporte Inmobialiario.
No obstante, muchos ante la situación actual de deterioro del poder adquisitivo y pérdida de empleos prefieren negociar con su inquilino un valor que le permita seguir teniéndolo como inquilino, pero siempre con un fuerte ajuste.
"El riesgo es muy alto también para el propietario de perder a un inquilino cumplidor", remarcó. Para Rozados, "el problema es con los nuevos contratos" por "el riesgo que se percibe de una regulación mayor de alquileres por la nueva ley. El mercado hace ya esa lectura de que ese riesgo aumenta".
Fuente: Minutouno
Te puede interesar
La Comisión del Defensor del Pueblo volvió a reunirse y analiza las impugnaciones contra Del Frari
El concejal Gonzalo Nieva confirmó que la comisión volvió a reunirse tras más de un mes. La próxima reunión será a fines de octubre.
“Gracias por devolvernos la esperanza”: Scioli a Milei en su cumpleaños
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.
“Una persona imprescindible”: el mensaje de Cristina a Estela de Carlotto por sus 95 años
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner dedicó un mensaje en redes sociales a Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, quien cumple 95 años.
El peronismo polariza con el Gobierno y espera el domingo con "optimismo"
Fuerza Patria plantea una disputa de modelos en una discusión política de extremos. Las provincias en las que creen que ganarán y en dónde corren de atrás, pero pelearán hasta el final
Bregman y Del Caño criticaron a Provincias Unidas: "Le han aprobado las leyes de ajuste a Milei"
Los candidatos del Frente de Izquierda y los Trabajadores aseguraron que la discusión de las próximas elecciones es quién será la tercera fuerza. "Nosotros no vamos a ser cómplices del ajuste", sostuvieron.
Milei no participará del cierre de campaña en Buenos Aires y deja la agenda a Santilli
La última semana de campaña se centrará en recorridas territoriales por la primera y cuarta sección bonaerense, con foco en cercanía y austeridad.