El Mundo06/11/2019

Accionista de Flybondi considera al peronismo "un cáncer" y se va de la Argentina

Se trata de Julian Cook, ex CEO de la low cost. “No sé cómo va a seguir Flybondi con este gobierno K”, afirmó en un diálogo con empresarios

Sobre el Jefe de Estado, indicó que “lamentablemente se quedó a mitad de camino en muchos aspectos”, al puntualizar que “no hizo una reestructuración de Aerolíneas Argentinas, que tuvo USD 680 millones de pérdida en 2018”. “Una vergüenza, cuando el país tiene 30% de pobreza”, destacó.

El británico Julián Cook, ex CEO de Flybondi, anunció en un grupo de chat integrado por empresarios que en diciembre dejará el país a raíz del resultado de las elecciones presidenciales y manifestó sus dudas sobre el funcionamiento de la compañía durante el gobierno de Alberto Fernández. “Estimados, como todos estoy triste por el resultado y no puedo creer que Cristina (Kirchner) volvió”, escribió en el grupo de WhatApp denominado “Empresarios por el cambio”.

 Fue un mensaje en donde hizo un repaso de su gestión en la empresa aeronáutica, primero como CEO y luego como accionista. Flybondi desembarcó en el país durante el gobierno de Mauricio Macri en medio de la llamada “revolución de los aviones” que promovió el Ministerio de Transporte.

“Decidí mudarme acá de Londres en 2016 y levanté USD 75 millones para lanzar Flybondi. Al día de hoy hemos transportado dos millones de pasajeros, 400.000 viajaron por primera vez en su vida en avión. El camino fue difícil con un tipo de cambio que pasó de 16 a 60, teniendo en cuenta que tenemos 70% de nuestros costos en dólares”, señaló.

El descargo incluyó críticas tanto para Mauricio Macri como para el peronismo, al que comparó con “un cáncer que destruye el país poco a poco desde (hace) décadas”.

Así, en este marco, Cook reconoció: “Hoy no sé cómo va a seguir Flybondi con este gobierno K. Ya dejé mi posición de CEO y vuelvo a Londres en diciembre. Me quedo en el directorio, así que voy a seguir los próximos pasos de Flybondi y del país, pero de un poco más lejos”.

Julian Cook –hijo de Neville Cook, un importante banquero presidente del Anglo Irish Bank de Suiza y director de varias empresas– es un hombre de experiencia en el mercado aeronáutico . Después de pasar por Chase Manhattan Bank’s Aerospace Group fundó dos low cost: Newlines Airways, en Inglaterra; y la suiza Flybaboo, que funcionó entre 2003 y 2010, y cuyo residual está en manos de Ethiad.

Para el empresario británico, el triunfo de Alberto Fernández significará para el sector aerocomercial una vuelta “a la situación anterior”. “Fue un placer vivir en la Argentina, conocí y trabajé con muchas personas brillantes y tengo acá amigos de la vida; el país es lindísimo... Es una pena irme, pero no me quedó otra”, aseguró.

Durante la campaña presidencial, Fernández se refirió al funcionamiento de las aerolíneas low cost, como Flybondi, acusándolas de formar parte de un plan del gobierno para “desvalijar" Aerolíneas Argentinas. “Mauricio Macri tendría que explicar el caso Avianca, un caso muy turbio, donde él le vendió los aviones de una empresa para que Avianca deje de volar. Tengo que mirar el caso de Flybondi, de los viajes low cost. Han desvalijado a Aerolíneas”, indicó en julio de este año.

Te puede interesar

El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.

Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder

El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.

EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní

Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.

Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica

El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.

Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania

La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.

La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio

El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.