Mashur Lapad: “A los familiares no se los elige”

El vicepresidente primero del Senado provincial, Mashur Lapad, habló sobre el caso en el que su hermano y su sobrino fueron detenidos acusados de traficar cerca de 30 kilos de marihuana.

Por Aries, Lapad aseguró que está viviendo “un momento muy doloroso" tanto él como su familia, por el caso en el que su hermano Juan y su sobrino Sergio están detenidos, el primero con prisión domiciliaria, acusados por de tráfico ilícito de drogas.

“Quiero agradecer las muestras de solidaridad que he recibido”, expresó el Senador provincial y lamentó que también haya “gente que busca aprovecharse y mancillar el nombre de mi familia” en este momento.

Dijo estar siempre a disposición de la Justicia como ha sido toda su vida en la práctica republicana constante y pidió que la investigación sirva para encontrar la verdad.

Lapad reconoció que esta situación lo sorprendió porque en la historia del Senado ha sancionado una ley contra el microtrafico, en Morillo realizó una lucha tremenda porque saben que la droga mata y a nuestra sociedad la corrompe y sus consecuencias son tremendas.

Aseguró que su sobrino Sergio ya venía siendo sospechado por este delito y ante esa situación lo habían desalojado hace dos meses del domicilio y esta situación hoy lo comprueba porque antes eran solo comentarios.

“A los familiares no se los elige, es lamentable porque está en juego un hermano, el honor de mi familia”, aseguró Lapad.

“Se junta la familia de una enorme trayectoria”, dijo el Senador provincial porque también el hombre detenido es hermano de la actual Asesora General de Incapaces, Mirta Lapad.

“Nunca he tenido actos de este tipo ni nadie me ha acusado de ninguna cosa, para nosotros es dolorosa esta situación”, sostuvo el representante de la Cámara Alta salteña.

Por último, dijo estar a entera disposición de la Justicia y resaltó que su sobrino no tenía ningún tipo de relación con el Senado.



Te puede interesar

Antecedente: Declararon inconstitucional designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.

la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos

La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.

La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández

“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.

Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.

14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil

Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.

“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público

La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.