Salta11/09/2019

Declaran a Salta en emergencia alimentaria

Por Decreto de necesidad y urgencia se creó un programa alimentario para los más vulnerables. Van a abrir las escuelas para que los chicos vayan a comer.

El Decreto de necesidad y urgencia Nº 1281 publicado hoy en el Boletín Oficial, atendiendo a “la grave situación económica y social que atraviesa el país” declara la emergencia alimentaria en todo el territorio provincial hasta el día 31 de diciembre de 2019, prorrogable por un plazo de 120 (ciento veinte) días.

El Poder Ejecutivo quedó facultado a adoptar las medidas necesarias para enfrentar “la crítica situación socio-económica actual” y de disponer la afectación de dinero necesario.

Se crea el programa de emergencia alimentaria denominado Plan Alimentario Salteño (PAS), “para garantizar la alimentación de los sectores vulnerables” que será implementado por los Ministerios de Educación, Ciencia y Tecnología, de la Primera Infancia, de Salud Pública, de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, de Economía, de Seguridad, y de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia.

Se prevé la incorporación de partidas de erogaciones en el Presupuesto correspondiente al Ejercicio 2019 de la Administración Central, por un monto total de $351.000.000,00 y se dispone que la Sindicatura General de la Provincia instrumente un programa específico de control y auditoría sobre la aplicación de los recursos. Se crea también el Consejo Ejecutivo de Emergencia Alimentaria integrado por un representante de los ministerios, para asesorar, controlar la ejecución y monitorear la gestión del PAS..

En el DNU firmado por el gobernador Juan Manuel Urtubey y sus ministros, forja además el programa de “Bonos fiscales”, cuyos beneficiarios serán las empresas productoras de alimentos que adhieran al mismo, de conformidad con la reglamentación que a tal efecto dicten los ministerios de Economía, y de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable.

El Decreto debe ser girado en un término de cinco días a la Legislatura.

Sobre el Plan Alimentario Salteño

Fue creado para ampliar el apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad garantizando su nutrición, reforzando la provisión de alimentos que brinda el Estado en diversas instituciones.

Los fines de semana abrirán 250 escuelas y centros de primera infancia para que los chicos vayan a comer.

Se aumentan las partidas y módulos alimentarios para pueblos originarios, comedores infantiles, merenderos, clubes de abuelos y hogares.

La información oficial aclara que el programa será costeado con recursos propios, porque el gobierno nacional ha dejado de cumplir algunas de sus obligaciones con la Provincia.

Consultar los establecimientos



Te puede interesar

El Producto Geográfico Bruto salteño creció y alcanza el 2% de la producción nacional

La economista Myriam Giorgetti, coordinadora del Producto Geográfico Bruto, explicó que Salta aumentó su participación en la economía del país. La minería, la agroindustria y el turismo son los sectores que más impulsan el crecimiento.

Papeles, plásticos y aceite usado: qué se puede llevar al Reciclatón del Parque Sur

El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, destacó al Reciclatón en Parque Sur. La iniciativa fortalece el vínculo entre vecinos, cooperativas y empresas que trabajan con materiales reciclables en la ciudad.

De 66 egresados de Medicina en la UNSa, solo tres se quedaron en Salta

El diputado nacional electo, Bernardo Biella, señaló que la mayoría de los nuevos médicos formados en la universidad pública migran por falta de incentivos para ejercer en la provincia.

Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles

El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor este miércoles 5 de noviembre.

Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta

El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.