Salta11/09/2019

Declaran a Salta en emergencia alimentaria

Por Decreto de necesidad y urgencia se creó un programa alimentario para los más vulnerables. Van a abrir las escuelas para que los chicos vayan a comer.

El Decreto de necesidad y urgencia Nº 1281 publicado hoy en el Boletín Oficial, atendiendo a “la grave situación económica y social que atraviesa el país” declara la emergencia alimentaria en todo el territorio provincial hasta el día 31 de diciembre de 2019, prorrogable por un plazo de 120 (ciento veinte) días.

El Poder Ejecutivo quedó facultado a adoptar las medidas necesarias para enfrentar “la crítica situación socio-económica actual” y de disponer la afectación de dinero necesario.

Se crea el programa de emergencia alimentaria denominado Plan Alimentario Salteño (PAS), “para garantizar la alimentación de los sectores vulnerables” que será implementado por los Ministerios de Educación, Ciencia y Tecnología, de la Primera Infancia, de Salud Pública, de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, de Economía, de Seguridad, y de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia.

Se prevé la incorporación de partidas de erogaciones en el Presupuesto correspondiente al Ejercicio 2019 de la Administración Central, por un monto total de $351.000.000,00 y se dispone que la Sindicatura General de la Provincia instrumente un programa específico de control y auditoría sobre la aplicación de los recursos. Se crea también el Consejo Ejecutivo de Emergencia Alimentaria integrado por un representante de los ministerios, para asesorar, controlar la ejecución y monitorear la gestión del PAS..

En el DNU firmado por el gobernador Juan Manuel Urtubey y sus ministros, forja además el programa de “Bonos fiscales”, cuyos beneficiarios serán las empresas productoras de alimentos que adhieran al mismo, de conformidad con la reglamentación que a tal efecto dicten los ministerios de Economía, y de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable.

El Decreto debe ser girado en un término de cinco días a la Legislatura.

Sobre el Plan Alimentario Salteño

Fue creado para ampliar el apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad garantizando su nutrición, reforzando la provisión de alimentos que brinda el Estado en diversas instituciones.

Los fines de semana abrirán 250 escuelas y centros de primera infancia para que los chicos vayan a comer.

Se aumentan las partidas y módulos alimentarios para pueblos originarios, comedores infantiles, merenderos, clubes de abuelos y hogares.

La información oficial aclara que el programa será costeado con recursos propios, porque el gobierno nacional ha dejado de cumplir algunas de sus obligaciones con la Provincia.

Consultar los establecimientos



Te puede interesar

Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio

Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.

Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo

La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.

Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados

Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.

Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso

El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.

Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías

Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva

Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.