Davsa vendía el dólar a $100 antes de la apertura de los mercados
Los arbolitos no operaron "por falta de precio". Una hora más tarde, la divisa bajó $30.
La empresa Davsa SRL que opera en la “city” salteña, antes de la apertura de los mercados tenía un dólar para la venta a $99.99 y $62.00 para la compra.
En la zona, y molestos por la pizarra de ésta compañía, los arbolitos detuvieron las operaciones “por falta de precio” alrededor de las 9 am.
Con la apertura de los mercados (10:00 Arg) la cotización de la compañía Davsa bajó bruscamente y se posicionó en $69,67 para la venta y $55,80 para la compra.
Te puede interesar
La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre
La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.
Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede
Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.
La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre
El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.
Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media
El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.
La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó
Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.
Plazos Fijos: Tasas hoy, 7 de noviembre
Hoy 7 de noviembre, la reciente baja de la tasa del BCRA empujó a la mayoría de los bancos a reducir la retribución de los plazos fijos, dejando a varios en el 27% TNA (2% mensual), muy cerca de la inflación.