Decisiones políticas que influyen directamente en la economía
El economista Lucas Dapena estuvo en “El Acople” analizando la difícil situación económica que atraviesa el país.
Consultado si las política es tan influyente en la económica como sostienen la mayoría de loa especialistas y en especial los mercados, Dapena aseguró que cualquier decisión económica termina siendo tomada por una persona `política y no un economista, es decir que influyen mas variables que solamente las económicas.
Es por eso en parte la explicación de las elecciones de la semana pasada, porque el incumplimiento de gran parte de las necesidades básicas en un alto porcentaje de la sociedad es el primer cuestionamiento que le puede hacer el electorado al gobierno, “la plata no alcanza” expresó.
En coincidencia con la mayoría de los economistas, la devaluación de la semana pasada fue producto de la incertidumbre generada por un resultado inesperado en las elecciones.
Explicó que fue el único hecho netamente económico de los días anteriores, porque ante la victoria de Alberto Fernández los mercados se dolarizaron, sin embargo rescato que las declaraciones de quien obtuvo mayor porcentaje de votos en las PASO calmaron y llevaron tranquilidad para que el peso no se siga devaluando.
Te puede interesar
Transferencias a provincias crecieron 11,2%, pero siguen por debajo del promedio histórico
La Coparticipación Federal de Impuestos, que representa la mayor parte de estos recursos, también exhibió un aumento del 8,1 % real, beneficiando de forma homogénea a todas las jurisdicciones del país.
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina y enviará US$2000 millones
El directorio del organismo debatió este jueves el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas. También pidió sostener el superávit y medidas para evitar volatilidad en las tasas de interés.
El Gobierno relativiza la suba del dólar y asegura que intervendrá cuando llegue al techo de la banda
El tipo de cambio oficial saltó $55 este jueves y cerró a $1380. En lo que va de julio acumuló un alza de 13%. Los analistas advierten que la volatilidad puede continuar.
El Gobierno definió los aumentos para las tarifas de luz y gas en agosto
Con resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció los valores mayoristas de ambos servicios que regirán desde el octavo mes del año.
El dólar sube $45, trepa 12% en julio y alcanza un nuevo máximo
El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1358,61, equivalente a un incremento diario de $41,63. También se trata de un récord nominal histórico, luego de que el Gobierno estableciera las bandas de flotación.
La UIA denunció casi 1.500 puestos de trabajo menos por mes en la industria
El titular de la unión, Martín Rappallini, apuntó contra la apertura de las importaciones y la caída del consumo. En este sentido, denunció que algunos sectores presentaron pérdidas alrededor del 20%.