Abuso sexual: Catalano se excusó del caso Aguilera por sus vínculos en UCaSal
El presidente de la Corte de Justicia de Salta, Guillermo Catalano se excusó de pronunciarse en el recurso de queja que interpuso el Ministerio Público Fiscal, por recursos denegados en el marco de la causa en la que es investigado el sacerdote José Carlos Aguilera, por presuntos abusos sexuales.
Por Aries, el Fiscal de Impugnación 3, Rodolfo Villalba Ovejero, detalló que el presidente del Alto Tribunal de Justicia de Salta, invocó tener un trato preferente por el cura investigado que se generó hace muchos años durante su ejercicio de la docencia de ambos en la Universidad Católica de Salta.
De esta manera, explicó el fiscal, Catalano sostiene que resguarda la objetividad que le cabe a todo magistrado para afrontar una decisión ante un planteo.
Villalba Ovejero explicó que la cuestión de fondo es la imprescriptibilidad de los delitos por abusos sexuales contra menores, y no solo de los casos que involucran a personas vinculadas al clero sino en general.
“No hay nada más importante que preservar la infancia por el proceso de formación en el que se encuentran los niños”, explicó el Fiscal.
En este sentido, consideró que si no “utilizamos todos los recursos puestos a nuestra disposición, será difícil que esos niños en plena formación el día de mañana sean hombres de bien”.
Villalba Ovejero recordó que cuando hicieron la presentación del recurso de queja ante la Corte de Salta, hizo expresa reserva del Caso Federal, por lo ratificó que está dispuesto no solo a recurrir a la Corte Suprema de Justicia sino al resto de Tribunales internacionales.
El integrante del Ministerio Público Fiscal señaló que los denunciantes del sacerdote Aguilera pertenecen a un segmento social muy vulnerable, y “el victimario se aprovechó de esa vulnerabilidad para generar semejante daño”.
Te puede interesar
Antecedente: Declararon inconstitucional designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández
“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.
Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.
14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil
Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.
“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público
La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.