Judiciales07/08/2019

Abuso sexual: Catalano se excusó del caso Aguilera por sus vínculos en UCaSal

El presidente de la Corte de Justicia de Salta, Guillermo Catalano se excusó de pronunciarse en el recurso de queja que interpuso el Ministerio Público Fiscal, por recursos denegados en el marco de la causa en la que es investigado el sacerdote José Carlos Aguilera, por presuntos abusos sexuales.

Por Aries, el Fiscal de Impugnación 3, Rodolfo Villalba Ovejero, detalló que el presidente del Alto Tribunal de Justicia de Salta, invocó tener un trato preferente por el cura investigado que se generó hace muchos años durante su ejercicio de la docencia de ambos en la Universidad Católica de Salta.

De esta manera, explicó el fiscal, Catalano sostiene que resguarda la objetividad que le cabe a todo magistrado para afrontar una decisión ante un planteo.

Villalba Ovejero explicó que la cuestión de fondo es la imprescriptibilidad de los delitos por abusos sexuales contra menores, y no solo de los casos que involucran a personas vinculadas al clero sino en general.

“No hay nada más importante que preservar la infancia por el proceso de formación en el que se encuentran los niños”, explicó el Fiscal.

En este sentido, consideró que si no “utilizamos todos los recursos puestos a nuestra disposición, será difícil que esos niños en plena formación el día de mañana sean hombres de bien”.

Villalba Ovejero recordó que cuando hicieron la presentación del recurso de queja ante la Corte de Salta, hizo expresa reserva del Caso Federal, por lo ratificó que está dispuesto no solo a recurrir a la Corte Suprema de Justicia sino al resto de Tribunales internacionales.

El integrante del Ministerio Público Fiscal señaló que los denunciantes del sacerdote Aguilera pertenecen a un segmento social muy vulnerable, y “el victimario se aprovechó de esa vulnerabilidad para generar semejante daño”.

Te puede interesar

Investigan a dos Personas en Salta acusadas de pertenecer a una red de pedofilia internacional

En el marco del operativo Aliados por la Infancia V, se individualizaron 50 objetivos en todo el país, incluyendo 2 en la provincia de Salta. Participan de la operación 13 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y un total de 15 países.

Rosario de Lerma: Investigan una estafa piramidal que prometía un 60% de interés

Señalaron los damnificados que para poder acceder a la inversión, como paso previo, debían transferir dinero a la cuenta bancaria de la mujer investigada.

La Justicia salteña trabaja en un protocolo para inteligencia artificial

El vicepresidente de la Corte de Justicia anunció que se creará un protocolo para el uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial. El objetivo es evitar “sesgos” y “alucinaciones”.

El primer juicio por jurados de Salta será por un femicidio

En diálogo con Aries, el vicepresidente de la Corte de Justicia anticipó que el primer juicio por jurados en la provincia podría ser un femicidio, si las partes optan por un juicio abreviado dejaría sin efecto esa instancia.

Una causa por un homicidio será la primera bajo la modalidad de juicio por jurado en Orán

Se trata de un hecho ocurrido a fines de septiembre de 2024, cuando se halló el cuerpo de un hombre a la vera de la ruta provincial 5 con 27 puñaladas y otras lesiones.

Caso ANDIS: hallaron mensajes borrados en el celular de Diego Spagnuolo

El peritaje confirmó que el dispositivo fue manipulado y registra chats eliminados en fechas clave del escándalo por sobornos. La Justicia sospecha que podrían involucrar a Milei o su hermana Karina.