Argentina13/06/2019

Salud low cost: prepagas podrán ofrecer planes de cobertura parcial

Las compañías podrán dar prestaciones reducidas y planes parciales. Se da en momentos en que las cuotas de las prepagas aumentaron más de 50% en el último año.

La decisión se tomó a partir de una Disposición de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicada este jueves en el Boletín Oficial. Se da en momentos en que las cuotas de las prepagas aumentaron más de 50% en el último año.

"Autorízase el tipo de plan de cobertura parcial denominado `Plan parcial de cobertura prestacional ambulatoria´, que incluye Consultas Médicas, Medicamentos, Estudios y Prácticas de Baja Complejidad y Estudios y Prácticas de Alta Complejidad, con los mismos alcances que aquellos contemplados en la Ley Nº 26.682, que deberá ajustarse a las reglas generales de la Ley y su reglamentación en la medida que resulten aplicables y conducentes a la naturaleza de los planes de cobertura parcial", según el texto oficial.

En el mismo sentido, se autorizó el plan de cobertura parcial denominado "Plan parcial de internación" que incluye Emergencias Médicas en domicilio y Guardia, Internación Clínica y Quirúrgica y Medicamentos en Internación.

El Poder Ejecutivo recordó que la Ley Nº 26.682 (que regula la medicina prepaga) dispuso que las empresas deben cubrir, como mínimo, en sus planes de cobertura médico asistencial, el Programa Médico Obligatorio vigente y el Sistema de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad.

A su vez, dispuso que sólo se pueden ofrecer planes de coberturas parciales en: servicios odontológicos exclusivamente; servicios de emergencias médicas y traslados sanitarios de personas; aquellos que desarrollen su actividad en una única y determinada localidad, con un padrón inferior a 5 mil usuarios.

Ahora, el Gobierno autorizó a una Comisión Permanente, compuesta por tres representantes del Ministerio de Salud y tres del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a proponer nuevos planes de coberturas parciales.

De este modo, las prepagas podrán ofrecer planes más baratos, que no contemplan el 100% de la cobertura médica, de modo de hacer frente a la menor cantidad de afiliados, producto de la crisis económica.

Fuente: Ámbito.com

Te puede interesar

Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA

El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.

El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH

El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.

En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%

Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.

Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas

La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.

Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado

Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.