Municipios13/06/2019

Piden soluciones para el Hospital de Joaquín V. González

El concejal de Joaquín V. Gonzalez, Jorge Esquivel, afirmó que hay una gran carencia de infraestructura, equipamiento y personal en la institución que deja en estado prácticamente de abandono al hospital Oscar H. Costa.

Por Aries, Esquivel aseguró que la institución viene sufriendo el deterioro de la salud pública en la provincia, y que se refleja mucho más en el interior.

“Son muchísimas las falencias”, expresó el edil, en referencia a la falta de infraestructura, equipamiento y falta de profesionales.

Aseguró que le enviaron una nota al ministro de Salud, Roque Mascarello, para invitarlo a una reunión con los vecinos.

La respuesta por parte de la autoridad fue que no iba a concurrir “por considerarlo innecesaria” su presencia en el lugar.

“¿Vive en la isla de la fantasía?”, se preguntó el concejal respecto a la respuesta de Mascarello.

Otra falencia que citó es que no tienen un tomógrafo, lo que hace que a diario tengan que derivar dos personas por día a los hospitales de General Güemes o Salta Capital.

Ese traslado, explicó, genera un gasto de combustible de cinco mil pesos por día, al mes son 120 mil que se gastan en derivaciones, y esto lo llevo a plantear “¿porqué no utilizamos bien los recursos y ponemos un tomógrafo que funcione en el hospital?”.

Por último, lamentó que en las campañas electorales se hable de género pero las autoridades provinciales no son capaces de comprar un mamografo para la zona.

Te puede interesar

En General Güemes funcionará el séptimo centro de diálisis y oncología público

El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.

Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”

El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.

Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”

El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.

Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden

El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.

Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse

Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.

Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades

Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.