Villamayor sobre la ampliación del teleférico: “Hablamos de impacto ambiental pero todavía no hay expediente”
La concejal Socorro Villamayor, se refirió en la etapa de manifestaciones del Concejo Deliberante a la preservación de las reservas naturales dentro del municipio ya que se cuestiona la ampliación del teleférico Ala Delta y expresó que según el PIDUA, se puede ver que es una zona natural y nadie discute que los cerros son rocosos y que lo prioritario es la preservación de la flora y fauna.
Villamayor indicó que una empresa determinada comenzó a hacer caminos en el lugar y eso llevó a que se activen los organismos municipales y se detuvo la obra en el cerro Ala Delta. “Podemos calificarlo como un acto ilegitimo que claramente debe saber cómo tal que tiene que cumplir y respetar las normas y códigos, como la ecología”, aseveró.
La edil recordó que se trataba de una simple intervención para tratar de abrir un camino que muestre el lugar donde se extendería la ampliación del teleférico. “A mí en su momento me preocupó porque nadie asegura que esto no termine siendo una caminería y por lo que debía intervenir la policía vial pero luego se paralizó la obra. Sin embargo, hay concejales que insisten en expresiones en contra de la obra, también sectores que dicen proteger como justa causa y se movilizan juntando firmas, buscando que esta inversión no se realice”, agregó.
Finalmente, Villamayor dijo que hay que distinguir lo que es el uso o la actividad que se quiere dar y por otro, la obra civil y ambas cuestiones tienen que ir por caminos separados. “Si se quiere hacer esta obra, en el Ejecutivo se iniciará un expediente donde se planteará la actividad y eso tiene que tener una declaración brindada por Medio Ambiente sobre el uso específico que se quiere. Esto es distinto a lo que es el impacto ambiental que se da al último”, manifestó.
“Lejos de estar hablado de la obra Ala Delta, cuando hay una paralización, lo que se debe hacer desde el Concejo Deliberante es exigir al Ejecutivo las acciones que se realizaron por parte de la empresa interesada en la construcción. Hablamos del impacto ambiental pero tengo entendido que no hay expediente iniciado”, concluyó.
Te puede interesar
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.